LA BURGUESÍA CATALANA, MANEL PÉREZ
Retrato de la élite que perdió la partida.
Tapa blanda, 285 pág. buen estado. Península, 2012
Referencia: 7.7.ctre.dtras
Tapa blanda, 235 pág. buen estado. Edhasa, 1970
Enlaces directos: LibroFilosofía + Libroensayo + LibroCultura + BronislawMalinowski +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blanda, 235 pág. buen estado. Edhasa, 1970
Retrato de la élite que perdió la partida.
Tapa blanda, 285 pág. buen estado. Península, 2012
Tapa blanda, 150 páginas, en buen estado pero con un par de hojas con texto subrayado, no dificulta la lectura, mirar segunda fotografía. Espasa Calpe 1964.
Álgebra moral, el tiempo perdido, advertencias necesarias a los que quieren ser ricos, consejos a un joven jornalero, medios para tener siempre dinero en el bolsillo, gran descubrimiento económico, arte de tener sueños agradables, parábola sobre el amor fraternal,...
Tapa blanda, 279 pàg. bon estat. Tusquets, 1996
Tapa blanda, 120 pág. buen estado. Plataforma, 2017
Ejercicio de diálogo co algunos de los artistas más importantes de los últimos tiempos.
Tapa dura, 200 pág. buen estado. C.Lectores, 2003.
Tapa blanda, 135 pág. buen estado. Tecnos, 1986
Tapa blanda, 358 pág. buen estado. Gedisa, 1996
ofrece una colección de textos críticos y reflexivos bajo el subtítulo Las letras de Drakontos. Con su estilo agudo e irónico, el autor aborda cuestiones políticas, culturales y sociales del fin del siglo XX, cuestionando los mecanismos del poder, la decadencia de la cultura mediática y el papel del intelectual en un mundo dominado por la banalidad. Este panfleto es una sátira lúcida y comprometida, que combina erudición y militancia con una voz inconfundible.
Tapa blanda con solapas, buen estado. Editorial Crítica, 1995, 1ª edición.
ISBN: 84-7423-729-7
En vez de reducirse a la reflexión sobre las ciencias físicas, como hizo kant, busca el contacto con las ciencias históricas, y del conflicto dramático entre ambas formas nace el tema de este libro...
Tapa blanda, 210 páginas, en buen estado. Espasa Calpe 1965, colección Austral 347
ofrece una visión de conjunto de los aspectos teóricos más relevantes en la Traductología contemporánea sin perder de vista el objeto principal de su estudio: la elaboración, a partir de un original, de un nuevo texto que está motivado y determinado por circunstancias culturales distintas a las de origen. Partiendo sobre todo de la traducción del inglés al español, aunque con ejemplos tomados de otras lenguas como el árabe y el catalán, el autor recorre la evolución de los estudios de Traducción en los últimos años y aborda el proceso de traducir desde cuatro vertientes complementarias que convergen en la cuestión de fondo: el paso de cierta información de una cultura a otra y la transformación que experimenta. En la primera de ellas aplica teorías del uso del lenguaje; en la segunda se centra en el contraste cultural y discursivo propio de la semiotíca y la etnolingüística; en la tercera aborda cuestiones ideológicas y contempla la traducción como manipulación; y en la cuarta repasa, desde el punto de vista de las teorías desconstructivas de la traducción, el encuentro entre posiciones de poder divergentes que implican a la postre un dominio o una resistencia: una cierta lucha en el terreno de la traducción y las circunstancias que la rodean. Por ello, el libro será útil tanto a traductores y lingüistas como a quienes estén interesados en el contacto entre culturas y el papel que tiene en ellas la traducción. ISBN: 84-86405-86-5.
Tapa blanda, 322 pág. buen estado. Biblioteca de Traducción, 1998
El lector encontrará en este libro una reflexión filosófico-política planteada en términos de «otredad», de pensamiento alternativo, en torno a la problemática central del mundo contemporáneo: su crisis ecológica y social en medio de una revolución tecnológica, la universalización real de las relaciones económicas, los nuevos poderes emergentes por encima de los Estados. Y la crisis de la ciudadanía, de los supuestos de la intervención política. Un libro fronterizo entre el análisis de las transformaciones del mundo social y político, la reflexión sobre los supuestos del pensamiento contemporáneo y la apuesta por una praxeología de la cooperación y el voluntariado social.
Tapa blanda, 238 pág. buen estado. Trotta 1993
explora la vasta y contradictoria ciudad de México desde múltiples ángulos: su historia, sus mitos urbanos, su vida cotidiana y su constante reinvención. A través de crónicas, ensayos y reflexiones personales, Villoro captura el vértigo único que provoca habitar una metrópoli tan vibrante como caótica, donde el pasado y el presente conviven en un delicado equilibrio.
Tapa blanda, buen estado. Editorial Almadía y El Colegio Nacional, 2018, 1ª edición. ISBN Almadía: 978-607-8486-79-3, ISBN El Colegio Nacional: 978-607-724-281-9.
Tapa blanda, 433 pág. buen estado. Taurus, 2006
Intnroducción a la teoría de las ciencas humanas.
Tapa blanda, 374 pág. buen estado. Barcanova, 1988
Ensayo sobre la psicología de las facultades.
Tapa blanda, 200 pág. buen estado. Morata, 1986
Teorías inmorales del consumo de drogas II.
Tapa blanda, 64 pág. buen estado. Diógenes, 2008