- Agotado
LA SOCIEDAD DE COSTE MARGINAL CERO, JEREMY RIFKIN.
El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo.
Tapa blanda, 461 pág. buen estado. Paidós, 2014
Referencia: Casilla 0.6 derecha
Tapa blanda, 150 páginas, en buen estado pero con un par de hojas con texto subrayado, no dificulta la lectura, mirar segunda fotografía. Espasa Calpe 1964.
Álgebra moral, el tiempo perdido, advertencias necesarias a los que quieren ser ricos, consejos a un joven jornalero, medios para tener siempre dinero en el bolsillo, gran descubrimiento económico, arte de tener sueños agradables, parábola sobre el amor fraternal,...
Enlaces directos: ENSAYO + libro + colección Austral + Benjamin franklin +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blanda, 150 páginas, en buen estado pero con un par de hojas con texto subrayado, no dificulta la lectura, mirar segunda fotografía. Espasa Calpe 1964.
Álgebra moral, el tiempo perdido, advertencias necesarias a los que quieren ser ricos, consejos a un joven jornalero, medios para tener siempre dinero en el bolsillo, gran descubrimiento económico, arte de tener sueños agradables, parábola sobre el amor fraternal,...
El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo.
Tapa blanda, 461 pág. buen estado. Paidós, 2014
Separar tres tipos de ansiedad de los otros estados timéricos, los tres tipos de ansiedad, de la angustia neurotica episodica a la angustia neurotica cronica la ansiedad y la angustia obsesivas, la angustia psíquica, del miedo la angustia reaccional del miedo a la ansiedad, la ansiedad consciente de objeto, la ansiedad subconsciente fundamental, las Angustias neuróticas fóbicas, la angustia neurotica, la angustia fobica del inconsciente...
Tapa blanda, 120 páginas, en buen estado. Oikos-tau ediciones 1985
Tapa dura, 185 pág. buen estado. P Janes, 1975. 2ª ed.
Tapa blanda, 314 pág. buen estado. Rialp, 1952
Los retos de la globalización, Juan Luis Cebrián, la pregunta de Rasselas, Niall Ferguson, la derecha marxista Carles Castro, EEUU y la recuperación de la prosperidad, Jeffrey d Sachs, mecánicas de la fantasía de Sigmund Freud, José María Ridao, la universidad española entre Bolonia y Berlín, Emilio Lamo de Espinosa..
82 páginas en buen estado abril-2012
Las relaciones entre el «poder civil» y el «poder militar» son un verdadero hilo conductor de la evolución —social, política— de España en la época contemporánea. Este libro constituye, pues, no sólo un análisis del problema en su dimensión histórica —como lucha de mentalidades—, sino una exposición de la historia contemporánea de España referida a la dualidad civilismo-militarismo. Desde su planteamiento, en la guerra y revolución que abre el siglo XIX, el problema va tomando rasgos muy diversos: en la etapa isabelina, y en el despuntar de «la Gloriosa», los caudillos de los pronunciamientos actúan como ariete pretoriano utilizado por los partidos, dada la escasa implantación de las instituciones representativas. En 1874 brota un militarismo propiamente tal, decidido a «reconducir» la democracia teórica del sexenio, desbordada en la revolución cantonal. Pero, en 1875, Cánovas del Castillo diseña por primera vez un auténtico Estado civilista sobre la síntesis civilizada de las dos Españas separadas por el destronamiento de Isabel II. Sólo tras la grave crisis de Ultramar, que cierra el siglo XIX, tornará el militarismo a pretender el control del Estado, en proceso abierto en 1917 y triunfante en 1923. Así, la II República —primera experiencia auténticamente democrática vivida en España, aunque en circunstancias muy adversas— se convertirá en un triunfo civilista frente al fracaso de la Dictadura militar. Los sucesivos enfrentamientos del Ejército con el Régimen no tratarán ya de suplir a un parlamentarismo defectuoso o de corregir los desbordamientos de una democracia teórica, sino de destruir a una democracia real. Sólo la evolución de fondo, en una sociedad que ha pasado las fronteras del desarrollo después del terrible retroceso de 1939, hará ineludible la «devolución de España a los españoles», operada por el Rey Juan Carlos desde un principio esencial: el que rechaza la dualidad poder civil-poder militar y pone a militares y civiles bajo un único e indiscutible poder: la soberanía del pueblo expresada en el sufragio.
Tapa blanda, 458 pág. buen estado. Tablero, 1984
análisis profundo que combina la mitología clásica con los patrones estructurales del folklore. Propp, reconocido por su estudio sobre los cuentos populares rusos, aplica aquí su enfoque estructuralista al mito de Edipo, explorando cómo sus elementos se reflejan y reinterpretan en las tradiciones populares de distintas culturas. Publicado por Bruguera en la colección Libro Blanco, este ensayo destaca por su rigor académico y su relevancia para el estudio de la antropología, la literatura y la mitología comparada.
Tapa blanda, 204 pág. buen estado. 1983
... bajo su aspecto científico e industrial
Facsímil en edición limitada de 1000 ejemplares del 1987. Tapa blanda, 76 páginas, en buen estado. Ed. Ayalga
libro que invita a reflexionar sobre la belleza y el valor de los pequeños momentos de la vida cotidiana. A través de una prosa cercana y contemplativa, destaca cómo la rutina y las experiencias simples pueden convertirse en fuentes de significado y felicidad
Tapa blanda, 151 pág. buen estado. Sal Terrae, 2000
Tapa blanda, 135 pág. buen estado. Tecnos, 1986
Tapa dura,152 páginas, en buen estado.Ediciones Orbis 1983
Reflexiones en torno a la miseria, las enfermedades, los círculos, la siembra de amor,... parábolas, plegarias, cartas íntimas...
Tapa dura, 220 páginas, en buen estado. Buenos Aires 1946.
Tapa blanda, 235 pág. buen estado. Edhasa, 1970
Tapa blanda, 177 pág. buen estado. Dedalo, 1960
Tapa blanda, 172 pág. buen estado. Losada, 1978
Antología y crítica.
Tapa blanda, 110 pág. en perfecto estado. Montesinos, 1985.