DESEMBARCO DE NORMANDÍA.
El raid más grande de la guerra.
Tapa dura, 208 pág. formato grande. Optima, 2002. 1.250Kg.
Referencia: 9.1.esq
2 libros de tapa dura, buen estado. 1980
Enlaces directos: IIGuerraMundial + IIIReich +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
2 libros de tapa dura, buen estado. 1980
El raid más grande de la guerra.
Tapa dura, 208 pág. formato grande. Optima, 2002. 1.250Kg.
Recreadas con gráficos tridimensionales.
Tapa dura, 192 pág. formato grande. Folio, 1993.
La terminación de la Segunda Guerra Mundial en Europa y Asia.
El relato de la mujer que ayudó a la familia a esconderse y salvó el Diario
Tapa blanda, 240 pág. en buen estado. P Janes, 1987. 1ª ed.
Tapa dura, 854 pág. buen estado. Crítica, 2003
Tapa dura, 255 pág. formato grande. Buen estado. Aguilar, 1991
Desembarco en las costas del sur de Francia, El cardenal MAglione, Rumanía abandona la guerra, primeras fotografías de la bomba volaoora, María Cristina de Austria, los parisenses conquistan París, El Madison Square Garden un campo deportivo único, Lupe Vélez en una comedia torbellino, la señorita de la Valliere, La guardia personal del emperador de JApón, ...
Buen estado.
La aventura colonial discutida en Hendaya.
Tapa dura, 333 pág. buen estado. P Janes, 2003
Las principales batallas desde la primera a la segunda guerra mundial.
Obra completa de 12 fascículos biblioteca de la vanguardia, encuadernados en tapa dura. 276 páginas, en buen estado. 740 gramos.
...
95.6
Tomos 3 y 5. Muy ilustrados. I Guerra Mundial.
Tapas duras, gran formato. Algo rozados los extremos del lomo, por lo demás en buen estado. S. General Española, 1917.
La División Azul, Corrupción para evitar intervenir, Los primeros en entrar en PArís, Operación Backbone, Madrid nido de espías
146 pág. buen estado.
Libro de memorias de la II Guerra mundial.
Tapa dura, 411 pág. en buen estado. C. Lectores, 1971.
Primer número de la revista de la Segunda Guerra Mundial. De 15 páginas, en excelente estado. Julio 1941.
«La ensayística y el periodismo pueden y deben –podemos y debemos– procesar a Mussolini muerto para contrastarlo con el fascismo vivo», dice el autor en el prólogo de este libro. Y esta corta frase, compendia todo el sentido de la obra. Paolo Pavolini sostiene que el fascismo no ha muerto en Italia, y lo demuestra acudiendo al testimonio que le presta una documentación exhaustiva, su conocimiento profundo de la historia contemporánea, su sagacidad periodística. Con todo ello, pone en pie un proceso que «no es tanto contra el mediocre tirano del ventenio fascista, cuando de la Italia entera que de este tirano se hizo lanza y escudo en vida y en muerte». El proceso tiene lugar en Verona, en la misma sala del Caltevlecchio donde tuvo lugar aquel otro proceso contra Ciano. Los jueces son los representantes de los países que combatieron contra el fascismo; los acusadores, los países víctimas de la agresión fascista: Abisinia, España, Yugoslavia, Grecia, y la Resistencia italiana en la persona de Sangiorgi, un personaje de ficción que expresa toda la tensión moral y la pasión antifascista del autor. El resultado, es un análisis despiadado que juzga a la misma Italia. Una operación dolorosa y traumática en la que surgen documentos, revelaciones que aportan nueva luz sobre los hechos, episodios desconocidos y sintomáticos... En suma, un libro esclarecedor, indispensable para comprender la compleja Italia de hoy.
Tapa dura, 441 pág. buen estado. Dopesa, 1976
Tapa dura, 571 pág. buen estado. Grijalbo, 1958
Tapa blanda, 325 pág. buen estado. Noguer, 1975