PERSONALISMO OBRERO, CARLOS DÍAZ.
Presencia viva de Emmanuel Mounier.
Tapa blanda, 110 pág. en buen estado. Zero, 1970.
Referencia: 9.19.ctre
Seminario de historia de la cción social.
Tapa blanda, 412 pág. buen estado. Ed Siglo XXI, 1985
Enlaces directos: AcciónSocial + TrabajoSocial +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Seminario de historia de la cción social.
Tapa blanda, 412 pág. buen estado. Ed Siglo XXI, 1985
Presencia viva de Emmanuel Mounier.
Tapa blanda, 110 pág. en buen estado. Zero, 1970.
Un análisis del régimen comunista.
Tapa blanda, 242 pág. en buen estado. Sudamericana, 1957
Tapa dura, 285 pág. buen estado. Areté, 2003
143 pág. perfexto estado.
Biografía y teorías. Tapa blanda, 240 pág. en buen estado. Loguez, 1986. Ilustrado.
¿Es posible hablar de insurrecciones 2.0?, ¿de nuevas formas de acuerpamiento social?, ¿de nuevas formas de protesta y organización colectiva? ¿Qué desafíos plantea la ola de insurrecciones que han irrumpido en la escena del siglo XXI?
Tapa blanda, 200 pág. buen estado. NED, 2017
Por una ciudadanía más libre, más igualitaria y más fraterna.
Tapa blanda, 237 pág. buen estado. Ariel, 2002
estudio fundamental sobre la evolución del nacionalismo catalán y su vinculación con las transformaciones socioeconómicas de Cataluña. A través de un análisis histórico y político, el autor examina la relación entre la burguesía catalana y el desarrollo del catalanismo, abordando su papel en el contexto de la modernización y los conflictos de clase. Esta obra es clave para comprender la dinámica del nacionalismo en España y sus implicaciones en la historia contemporánea.
Tapa blanda, buen estado. Editorial Cuadernos para el Diálogo, 1974, segunda edición.
ISBN: 84-229-0124-2.
Siemens 1962, Hacia un movimiento obrero estructurado, los expedientes de crisis, Matacás y el caso Cerdans, 1968, La reconstrucción de la unidad, V. Elsa y Solvay: a la huelga general, Solidaridad con Laforsa,....
Tapa blanda, 188 pág. en buen estado. Blume, 1976. Por Ignasi Riera y José Botella.
El propósito de esta obra es definir nuevamente el objeto de la ciencia de la historia del arte. En la primera parte son refutados los conceptos dominantes sobre cuál es ese objeto y, a fin de definirlo, Nicos Hadjinicolaou introduce algunas ideas que no encontramos en la historia académica del arte. La historia del arte con pretensión marxista sufre ya sea de un «liberalismo» señalado por la negación del carácter de clase de las «creaciones culturales», ya sea de un dogmatismo que reduce toda imagen a los intereses económicos o políticos de una clase social. El autor propone una nueva definición de estilo (rompiendo con el psicologismo que domina los escritos sobre el arte) y llega en sus análisis concretos de algunas pinturas clásicas (Rembrandt, David) a darnos explicaciones nuevas. Nacido en Salónica en 1938, Nicos Hadjinicolaou estudió historia del arte en Berlín, Friburgo y Munich. Desde 1965, en París, ha proseguido sus estudios junto a Pierre Francastel, Lucien Goldmann y Pierre Vilar, en la Escuela Práctica de Altos Estudios.
Tapa blanda, 230 pág. buen estado. Siglo XXI, 1975
Tapa blanda, 399 pág. en buen estado. Paidós 1996. 1ª ed.
Tapa blanda, 156 pág. buen estado. Grijalbo, 1975
Tapa blanda, 203 pág. buen estado. Hacer, 2005
Tapa blanda, 124 pág. buen estado. Nivola, 2003
Varios autores. Tapa blanda, 164 páginas, en buen estado, Akal 1977
La esclavitud en grecia, constituyen los esclavos griegos una clase social? Economía y sociedad en la Grecia antigua aspectos sociales de Grecia arcaica, se baso la civilización griega en el trabajo de los esclavos? Los metecos atenienses un punto de vista sobre las clases sociales en la antigua Atenas
Su organización, acciones comunitarias, programas de autoeducación las líneas ideológicas de este movimiento de liberación sus fundamentos cristianos y humanos
tapa blanda, 200 páginas, en buen estado. Zero, 1975