El poder sindical en España, J.A. Gagardoy...
Tapa blanda, 207 pág. buen estado. Planeta, 1982
Referencia: 99.3.a
Tapa dura con sobrecubierta, 394 páginas, en buen estado. Plaza y Janes 1977
El trabajo en las sociedades arcaicas, el antiguo egipto, la india, Grecia clásica, los trabajos y los días de Hesíodo... Occidente en busca de una actitud justa, del Renacimiento a la revolución, apología burguesa del trabajo...
Enlaces directos: Trabajo + libro + Pierre Jaccard +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa dura con sobrecubierta, 394 páginas, en buen estado. Plaza y Janes 1977
El trabajo en las sociedades arcaicas, el antiguo egipto, la india, Grecia clásica, los trabajos y los días de Hesíodo... Occidente en busca de una actitud justa, del Renacimiento a la revolución, apología burguesa del trabajo...
Tapa blanda, 207 pág. buen estado. Planeta, 1982
Tapa dura con sobrecubierta, 272 pág. en buen estado. Biblioteca de Autores Cristianos, 1974.
Tapa blanda, 159 pág. buen estado. Grijalbo, 1975
Este libro relata sus memorias de toda la etapa de la lucha contra la dictadura de Batista y los primeros años de la Revolución después de su triunfo 1959... Recuento, gestando al líder traidor, el nuevo inquilino del Palacio presidencial, doctor Manuel urrutia,...
Descatalogado. Tapa blanda, 260 páginas, en buen estado. Universal 1997.
Documentos y reflexiones.
Tapa blanda, 498 pág. en buen estado. Verbo Divino, 1975
... y El hombre y su destino, de Juan M. Martínez Valdueza.
Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político para ahorcar a su autor...
Tapa dura, 385 pág. en buen estado. Akrón, 2007. Ilustrado.
Tapa blanda, 124 pág. buen estado. Nivola, 2003
Tapa dura, 342 pág. en buen estado. Premio Planeta. 1998.
Tapa blanda, 312 pág. buen estado. GP, 1969
Patología del anarquismo, raíces valetudinarias, la gracia como democracia autogestionaria, insatisfacción de todo y personalismo, de toda dictadura, de todo verticalismo, necesidad inaplazable de moralizar la revolución, el amor como necesidad comunera, la izquierda del marxismo, muerte y resurrección permanentes de la utopía libertaria...
Libro descatalogado. Tapa blanda, 144 páginas, en buen estado. Ruedo Ibérico 1977
Tapa blanda, 123 pág. buen estado. Viejo Topo, 1979
AINGERU MAYOR, AITZOLE ARANETA, ALICIA RAMOS, CARMEN ROMERO BACHILLER, CAROLINA MELONI, DUEN SACCHI, JAVIER SÁEZ, LEO MULIÓ, LUCAS PLATERO, MAFE MOSCOSO, MARÍA GALINDO, NURIA ALBAO, OLGA AYUSO, PATRICIA REGUERO, SILVIA L. GIL,
Aacercamiento a las luchas transfeministas, así como una respuesta plural y colectiva a los ataques tránsfobos que renacen en la actualidad en el seno de ciertos sectores políticos y tradicionalmente denominados feministas. Es importante que estas realidades —que no tendrían que suponer ya hoy ninguna problemática—, sean entendidas socialmente y, en consecuencia, apoyadas. Para ello, quince voces, referentes y diversas, reunidas en este volumen, han escrito sobre la lucha feminista no excluyente y, en algunos casos, también acerca de las tan denostadas y conceptualmente desvirtuadas —por algunos sectores— teorías queer.
Tapa blanda, 360 pág. buen estado. Kaótica libros, 2020
Presencia viva de Emmanuel Mounier.
Tapa blanda, 110 pág. en buen estado. Zero, 1970.
El propósito de esta obra es definir nuevamente el objeto de la ciencia de la historia del arte. En la primera parte son refutados los conceptos dominantes sobre cuál es ese objeto y, a fin de definirlo, Nicos Hadjinicolaou introduce algunas ideas que no encontramos en la historia académica del arte. La historia del arte con pretensión marxista sufre ya sea de un «liberalismo» señalado por la negación del carácter de clase de las «creaciones culturales», ya sea de un dogmatismo que reduce toda imagen a los intereses económicos o políticos de una clase social. El autor propone una nueva definición de estilo (rompiendo con el psicologismo que domina los escritos sobre el arte) y llega en sus análisis concretos de algunas pinturas clásicas (Rembrandt, David) a darnos explicaciones nuevas. Nacido en Salónica en 1938, Nicos Hadjinicolaou estudió historia del arte en Berlín, Friburgo y Munich. Desde 1965, en París, ha proseguido sus estudios junto a Pierre Francastel, Lucien Goldmann y Pierre Vilar, en la Escuela Práctica de Altos Estudios.
Tapa blanda, 230 pág. buen estado. Siglo XXI, 1975
Tapa blanda, 136 pág. buen estado. Península, 1971
Tapa blanda, 125 pág. en buen estado. Paidos, 1999