CÓMO SOMOS LOS ARGENTINOS, ENRIQUE PINTI.
Un libro que condensa el alma de los argentinos.
Tapa blanda, 208 pág. en buen estado. Sucamericana, 1999.
Referencia: 5.11 izq
es uno de los mejores artistas que ha dado la Argentina. Creativo e inconformista, no se resigna a recetas fáciles: camina por la cornisa de la exigencia, asalta por el asombro la búsqueda incansable. y aguda observación lo posicionaron como un intérprete de la argentinidad. En un país donde los y conmueve por Su gran talento sucesos se agolpan sin mediar respiro, Pinti es la pausa, la palabra justa e inteligente que nos permite levantar la vista desentrañar enigmas. y Con ese espíritu nacieron las columnas reunidas en este libro y publicadas originalmente en la revista dominical del diario La Nación...
Tapa blanda, 532 pág. en buen estado. Sudamericana, 2010.
Enlaces directos: ENSAYO + Argentina + LiteraturaArgentina + EnriquePinti +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
es uno de los mejores artistas que ha dado la Argentina. Creativo e inconformista, no se resigna a recetas fáciles: camina por la cornisa de la exigencia, asalta por el asombro la búsqueda incansable. y aguda observación lo posicionaron como un intérprete de la argentinidad. En un país donde los y conmueve por Su gran talento sucesos se agolpan sin mediar respiro, Pinti es la pausa, la palabra justa e inteligente que nos permite levantar la vista desentrañar enigmas. y Con ese espíritu nacieron las columnas reunidas en este libro y publicadas originalmente en la revista dominical del diario La Nación...
Tapa blanda, 532 pág. en buen estado. Sudamericana, 2010.
Un libro que condensa el alma de los argentinos.
Tapa blanda, 208 pág. en buen estado. Sucamericana, 1999.
Tapa dura, 244 pág. buen estado. C.Lectores, 2016
Apelando al psicoanálisis, a la psicología, a la filosofía, a la sociología, a la literatura, a la revolución postfeminista, al relato autobiográfico y al sentido del humor, la autora ha emprendido un recorrido personal y literario por las penas del amor...
Tapa blanda, 334 páginas, en buen estado. Martínez Roca 2006
Tapa blanda, 253 pág. buen estado. Losada, 1962. 3ª ed.
Ensayo sobre la psicología de las facultades.
Tapa blanda, 200 pág. buen estado. Morata, 1986
Tapa dura, edición limitada y numerada, bilingüe: castellano-inglés. 93 pág. en buen estado. Alpuerto, 1976.
La propuesta del subsidio universal garantizado / ¿Tiene la ciudadanía derecho a recibir un ingreso incondicional que le posibilite la existencia? Desde hace más de una década, algu- nos centros académicos de Europa y de América Latina están investigando la viabilidad de la instauración de un Subsidio Universal Garantizado. Esta propuesta es sencilla y provocadora: se trata ni más ni menos que de un ingreso pagado por el gobierno a cada miembro de pleno derecho de la sociedad, desde la cuna hasta la tumba, incluso si no quiere trabajar de forma remunera- da, e independientemente de sus otras posibles fuentes de renta. El avance académico y social de esta original propuesta es imparable. ¿Se trata de una reforma éticamente deseable? Si la respuesta es afirmativa, ¿tiene alguna posibilidad de ser social y económicamente viable? No es en los países de habla hispana donde más se ha investigado acerca de los diversos y polémicos aspectos que el Subsidio Universal Garantizado obliga a considerar. Este libro, cuyo autor es un firme partidario de la propuesta, ofrece un amplio e ilustrativo estado de là cuestión.
Tapa blanda, 158 pág. en buen estado. Ariel, 1999.
La pornografía en la Biblia y en la antigüedad.
Tapa blanda, 214 pág. en buen estado. Mateu, 1970
Tapa blanda, 274 pág. buen estado. Planeta, 1996
Desde la polémica sobre la ciencia española - lanzada por Menéndez Pelayo contra los krausistas - los escritores e intelectuales españoles han andado a vueltas con el "problema español"... ¿Cuáles son los caracteres irreductibles e España? ¿en qué reside su aparente anormalidad, su diferente conformación frente a Europa?...
Tapa dura, 428 pág. en buen estado. Taurus, 1999
Examina cómo, por medios sociales, pueden reconocerse como "arte" distintos tipos de obras y , a continuación, hace una consideración de las formas, a partir del ejemplo del drama, e investiga la idea de reproducción e innovación cultural...
Tapa blanda, 218 pág.
Tapa blanda, 222 pág. en buen estado. Taurus, 1969.
Tapa dura, 220 pág. en perfecto estado. Orbis, 1985.
Tapa blanda, 479 PÁG. Buen estado. Paidos, 2009
Una guerra comercial total con el Japón y la CEE. no perjudicaría más a la economía de los Estados Unidos que una ligera recesión. Reducir la inflación a cero, como muchos defienden en la actualidad, incrementaría el desempleo en una media de un 7% durante 5 años o más. Podría conseguirse una disminución considerable en la deuda del Tercer Mundo a un coste relativamente pequeño...
Tapa blanda, 190 páginas, en perfecto estado. Ariel 1991
Tapa blanda, 128 páginas, con una dedicatoria en la primera página en blanco, mirar fotografía. Por lo demás en perfecto estado. Empresa Activa 2011.
De como muchas empresas han convertido su consumidor en competidor, el consumidor ha tomado las riendas gracias a la nueva tecnología, la necesidad de aceptar y entender el territorio del consumidor como campo de juego, la imposibilidad de imponer un punto de vista en un mundo transparente, la reconciliación como primer paso para llegar al verdadero objetivo asaltar la imaginación del consumidor, casos prácticos: Danone o la innovación como respuesta, el diario El País o la vuelta a la esencia, Movistar una necesidad de aliarse con el consumidor, El Corte Inglés o el timing corporativo lo marca reloj del consumidor, cocacola o el fin del control
....
Consumo 200. 4.a
analiza cómo la revolución multimedia, y en especial la televisión, ha transformado al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns, dominado por la imagen. Esta primacía de lo visual sobre lo inteligible ha debilitado el pensamiento abstracto y la capacidad de análisis, influyendo en la política (video-política), la opinión pública y la formación del conocimiento. Sartori advierte sobre los riesgos de una sociedad que privilegia lo inmediato y superficial, cuestionando si el avance de la era audiovisual dará lugar a una nueva forma de pensamiento.
Tapa dura, 159 pág. buen estado. Ed. Taurus