BREVE CONTRIBUCIÓN A LA OBRA LITERARIA DE...
Discurso leído en la sala de actos de la delegación de BCN del Consejo superior de investigaciones científicas.
Tapa blanda, 39 pág. en buen estado. 1970.
Referencia: 99.3.B
hospital de furiosos alcohólicos cárcel de degenerados, gabinete de estetas:asociación de la imagen del decadentismo modernista con ciertas imágenes literarias, por Javier Blasco, Antonio Machado and the search for the soul of Spain Mario Roso de Luna el pensamiento teosofico en España por María Pilar Celma Valero cartografías del 98 fin de siglo, identidad nacional y diálogo con América Luis Fernández Cifuentes el mal decir del subalterno. Maestros y médicos diagnostican ciudadanías descompuestas Beatriz González Stephan la cuestión del género literario el Ortega vanguardista y los formalistas rusos Francisco la rubia Prado, HoracioQuiroga el fracaso del dandy del aventurero, Graciela Montaldo, modernismo y modernidad y posmodernidad en la poesía de José Martí vamos a dormir como crisis salón abajo la ciudad de los tisicos tuberculosis y autonomía Gabriela nouselles poesía, popular y culta en Argentina el caso de Almafuerte Alberto Julián Pérez, modernidad y feminismo tres relatos de Carmen de Burgos Ramón del Valle Inclán de puño y letra notas a una exposición de Romero de Torres, donjuanismo y las construcciones sociales de sonatas, Inclán y la aproximación nacionalista de las vanguardias, arquitecturas ideológicas de la novela de tesis española en la coyuntura entre dos siglos por Andrés zamora...
tapa blanda, 708 páginas, en perfecto estado. 1998
Enlaces directos: ANTONIO MACHADO + Ramón del Valle inclán + modernismo + José martí + José Ortega y Gasset + Horacio quiroga + generación del 98 + Revista literatura + Javier Blasco + Mario Roso de Luna + María Pilar Celma Valero + Luis Fernández Cifuentes + Beatriz González Stephan + Francisco Larubia-Prado + Graciela Montaldo + Gabriela nouselles + Carmen de Burgos + Andrés zamora... + Pedro Bonifacio Palacios +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
hospital de furiosos alcohólicos cárcel de degenerados, gabinete de estetas:asociación de la imagen del decadentismo modernista con ciertas imágenes literarias, por Javier Blasco, Antonio Machado and the search for the soul of Spain Mario Roso de Luna el pensamiento teosofico en España por María Pilar Celma Valero cartografías del 98 fin de siglo, identidad nacional y diálogo con América Luis Fernández Cifuentes el mal decir del subalterno. Maestros y médicos diagnostican ciudadanías descompuestas Beatriz González Stephan la cuestión del género literario el Ortega vanguardista y los formalistas rusos Francisco la rubia Prado, HoracioQuiroga el fracaso del dandy del aventurero, Graciela Montaldo, modernismo y modernidad y posmodernidad en la poesía de José Martí vamos a dormir como crisis salón abajo la ciudad de los tisicos tuberculosis y autonomía Gabriela nouselles poesía, popular y culta en Argentina el caso de Almafuerte Alberto Julián Pérez, modernidad y feminismo tres relatos de Carmen de Burgos Ramón del Valle Inclán de puño y letra notas a una exposición de Romero de Torres, donjuanismo y las construcciones sociales de sonatas, Inclán y la aproximación nacionalista de las vanguardias, arquitecturas ideológicas de la novela de tesis española en la coyuntura entre dos siglos por Andrés zamora...
tapa blanda, 708 páginas, en perfecto estado. 1998
Discurso leído en la sala de actos de la delegación de BCN del Consejo superior de investigaciones científicas.
Tapa blanda, 39 pág. en buen estado. 1970.
Análisis literario. Tapa blanda, 169 pág. en buen estado. BCL, 1980
Paul Valery enamorado, el modernismo incógnito por Rafael Gutierrez Girardot, laurel y la poesía moderna 2 Octavio Paz, entrevista Carmen y Juan Gil Albert dossier Gómez de la serna, paisajes con Juan Goytisolo al frente por Guillermo Cabrera infante,...
74 páginas, en buen estado. 1983
..
Tapa blanda, 253 pág. buen estado. Losada, 1962. 3ª ed.
Manual de escritura con técnicas para componer un buen texto
Tapa blanda, 389 pág. en buen estado. Paidós, 2007
Estatalismo o revolución (la conquista o la extinción del Estado). Nicos Poulantzas, Para terminar de una vez por todas con la IIIª Internacional (Entrevista con Lucio Magri). Miguel Barroso, Gustavo Bueno, la filosofía sin tocador. Alberto Cardín, Los herederos de la revolución cubana. M. Barroso, M. Riera y J. Sarret, S.M. Eisenstein, la perversión de un mito. Domènec Font, Biografía de Eisenstein: datos relevantes, Dossier: Surrealismo (Alberto Cardín, F. Jiménez, Luisa Jordá, Biel Mesquida, Javier Rubio y Jenaro Talens), Divagaciones piratas. Paco Monge, Imaginación y dialéctica: una entrevista con Alfonso Sastre. Victor Claudín, Confesar la ignorancia, reivindicar la duda. J.M. Levy-Leblond, Más allá de Foucault. Enrique Gil Calvo, Escribir otra vez Nietzsche. José Mª. Guerra, La historia nos trató con mala leche (entrevista a Manuel de Pedrolo). J.E. Ayala Dip y Marcelo Cohen, Libros,
Buen estado.
Por Emilio alarcos Llorach.
Tapa blanda, 199 pág. en buen estado. Visor de Poesía, 2012.
análisis profundo que combina la mitología clásica con los patrones estructurales del folklore. Propp, reconocido por su estudio sobre los cuentos populares rusos, aplica aquí su enfoque estructuralista al mito de Edipo, explorando cómo sus elementos se reflejan y reinterpretan en las tradiciones populares de distintas culturas. Publicado por Bruguera en la colección Libro Blanco, este ensayo destaca por su rigor académico y su relevancia para el estudio de la antropología, la literatura y la mitología comparada.
Tapa blanda, 204 pág. buen estado. 1983
Edith, Osbert y Sacheverell Sitwell: una leyenda mo- derna. José Mª Marco. 5 Sobre literatura y vida literaria. Juan Goytisolo. B Entrevista con Augusto Roa Bastos. El caso Puig. Nora Catelli. God save Kipling! Héctor Bianccioti. Entrevista con Eugene lonesco. Mª Dolores Aguilera. Los libros del ruido. Rodolfo Rabanal. D El paisaje de los cuentos. Fernando Savater. Literatura: N. Fem. Sing. Evelyne García. Siete poemas. José Ángel Valente. Cuentos. Virgilio Piñera. En la muerte de Carlos Mensa. José Luis Giménez- Frontín.
74 pág. en buen estado. 1982.
Tapa dura, 380 pág. ilustrado. Buen estado. Labor, 1944
Ensayo literario. Tapa dura, 284 pág. en buen estado. Espasa, 1986
Núm. 143,144,145.Maddalena Spallone Historia del libro, historia del texto: una interacción posible Cecilia Ames - Guillermo De Santis La construcción de identidades étnicas en el Estado augusteo. El ejemplo de la Eneida Sergi Grau Guijarro - Ángel Narro Sánchez apócrifos de los apóstoles: algunos contactos Alejandro Valverde García Hipócrates y la Democracia (1972) de Dimis Dadiras: la curación del Estado por la fe y la razón La mitología clásica en la obra de Juana Castro a través de tres poemas Vidas de filósofos y Hechos elementos comunes Antonio Merino Madrid Pierre Brulé Tabas y tamboriles para Ártemis Adam Drozdek The Socratic Method: Elenchus, Maieusis and Anamnesis Juan R. Ballesteros Bárbaros elocuentes y salvajes silenciosos en la Antigüedad y en el Humanismo Luis Miguel Suárez Martínez La mitología clásica en Arde el mar de Pere Gimferrer Javier del Hoyo Del lavabo al adefesio: influencia de la liturgia cristiana en el lenguaje cotidiano...
Tapa blanda, 269 pág. buen estado. S Barral, 1970
1975-99.
Tapa blanda, 556 pág. en buen estado. Editorial Crítica, 1992.
Diferentes ensayos: Irving Babitt, T.S. Elliot, Edmund Fuller, Kenneth Burke, Geoffrey Gorer, Simon O. Lesser, Christopher Caudwell....
Tapa blanda, 310 pág. en buen estado. Laia, 1974.
Julia Escobar, Gonzalo Fernández de la Mora, Juan Ignacio Ferreras, Juan Pablo Fusi, Ramón García Cotarelo, Carlos García Gual, Antonio López Campillo, María Lozano, Ana Lucas, Pelai Pagès, Fernando Quesada, Javier Sádaba, Eduardo Subirats.
Tapa blanda, 320 pág. buen estado. Espasa,