Propuestas morales, José Luis L. Aranguren.
Tapa blanda, 135 pág. buen estado. Tecnos, 1986
Referencia: 11.8.b
Los deberes olvidados, el germen de la angustia actual del mundo, espíritu deportivo y lucha social, la familia y la moral sexual, vejez y respetabilidad, universidad y cuartel, eugenesia y moral, la mortalidad infantil, el pecado de los intelectuales, psiquiatras de españa, esquerdo, Jaime vera, Pérez valdés, simarro, Achucarro... elogio de la sabiduría...
Tapa blanda, 168 páginas, Espasa Calpe colección Austral 1964
...
11.8.b
Enlaces directos: GregorioMarañón +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Los deberes olvidados, el germen de la angustia actual del mundo, espíritu deportivo y lucha social, la familia y la moral sexual, vejez y respetabilidad, universidad y cuartel, eugenesia y moral, la mortalidad infantil, el pecado de los intelectuales, psiquiatras de españa, esquerdo, Jaime vera, Pérez valdés, simarro, Achucarro... elogio de la sabiduría...
Tapa blanda, 168 páginas, Espasa Calpe colección Austral 1964
...
11.8.b
Tapa blanda, 135 pág. buen estado. Tecnos, 1986
... este libro busca un acercamiento respetuoso a esas grandes palabras (dignidad, democracia...) para devolverles su calidad y su brillo, rescatándolas de tantos abusos impunes...
Tapa blanda, 150 pág. en buen estado. Mensajero, 2017.
Tapa blanda, 195 pág. buen estado. Esapasa, 2017
Tapa blanda, 143 pág. buen estado., Losada, 1958
analiza las principales transformaciones del ecosistema comunicativo en el contexto de la cultura digital y el poder. Ramón Zallo Elgezabal examina temas como la concentración mediática, las nuevas dinámicas de producción y consumo de contenidos, los desafíos regulatorios y la irrupción de actores globales en la esfera pública. Con un enfoque crítico y fundamentado, la obra ofrece herramientas teóricas y analíticas para comprender las tendencias que están moldeando la comunicación en el siglo XXI.
Tapa blanda, buen estado. Gedisa Editorial, 2016, 1ª edición.
ISBN: 978-84-16572-18-2.
Tapa blanda, 444 páginas, Seix Barral 1983.
Tapa blanda, 241 pág. en buen estado. Tecnos, 1997.
analiza cómo la revolución multimedia, y en especial la televisión, ha transformado al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns, dominado por la imagen. Esta primacía de lo visual sobre lo inteligible ha debilitado el pensamiento abstracto y la capacidad de análisis, influyendo en la política (video-política), la opinión pública y la formación del conocimiento. Sartori advierte sobre los riesgos de una sociedad que privilegia lo inmediato y superficial, cuestionando si el avance de la era audiovisual dará lugar a una nueva forma de pensamiento.
Tapa dura, 159 pág. buen estado. Ed. Taurus
Ensayo sobre la psicología de las facultades.
Tapa blanda, 200 pág. buen estado. Morata, 1986
La autora nos presenta distintos temas que abarcan desde la pobreza, las drogas, el aborto, la anorexia, has sus experiencias más íntimas...
Tapa blanda, 227 pág. en buen estado. Grijalbo, 2003.
Retratos de 84 personajes como Pedro Almodóvar, Paul Newman, Marareth Thatcher, Pilar Miró, Alaska...
Tapa blanda, 176 pág. buen estado. Tusquet, 1988. 1ª ed.
Ensayos sobre política, cultura, filosofía... Escritos olvidados de Luis cernuda, los caminos de la justicia social, la lengua y la tradición vascas, la reestructuración social de españa, la retribución de los funcionarios estatales, el bilingüismo si es problema, el teatro hoy en españa, urbanismo suicida, sobre coacciones y condiciones de la fe, Miguel de Unamuno irte y Teilard de Chardin, el futuro democrático de europa, el control de la natalidad, grupos de presión y desarrollo económico, la cuestión negra en estados unidos, la guerra de vietnam, el marxismo, filosofía española,...
Artículos de Manuel vizcaíno, Pablo Lucas verdú, modesto espinar, Joan maragall, José Luis sampedro, Alfonso sastre, Miguel boyer, Félix millet, Gonzalo Torrente Ballester...
En buen estado, años 60
Introduccion en catalán a cargo de Rosa Cabré. El año pasado 1886, el autor al lector, los estrenos, estreno de ir en rinnegato, Opera de Giró, otros estrenos, libros nuevos, poesías de Jacinto verdaguer, llibret de versos de Teodoro llorente, Jocs Florals de barcelona, poesías de Miguel Costa i Llobera... del uso del castellano en cataluña, exposiciones artísticas, exposición de 1885, Federico Soler y su teatro, carta a Mister a. Sabine sobre el renacimiento literario catalán, teatro de verano, El Ateneo barcelonés, Canigó llegenda pirenaica del temps de la reconquista por Jacinto Verdaguer... notas bibliográficas, poesía lírica, vista teatral forasteros en cataluña, la estatua de prim, de Reus a Tarragona...
Tapa dura, 678 páginas, en buen estado. Proa 1995 primera edición.
Control social y orden interior. Michel Foucault. Obedientes. Enrique Lynch. Los ejércitos interiores. Luciano Rincón. El orden judicial. Perfecto Andrés Ibañez. El universo penitenciario. M. Jesús Miranda. El aparato psiquiatrico. Enrique Glez Duro. LA INFORMATIZACION DE LA SOCIEDAD. El informe Nora-Minc. Informática y control social. Louis Joanet. La internacional policial. Fernando Savater. Cariñosa requisitoria contra la familia. Josep V. Marqués. El aprendizaje de la disciplina en la escuela disciplinada. Jaume Trilla. La industria de la conciencia. Oskar Negt. Testimonio de disidencia universitaria. Francisco Alburquer- que. omité de dirección: Miguel Riera, Josep Sarret, Miguel Barroso. prtada: Bering Comparini (sobre la idea original de "Clockwork ange") diseño gráfico: Bering Comparini.
65 pág. en buen estado. 1976.
Las relaciones entre el «poder civil» y el «poder militar» son un verdadero hilo conductor de la evolución —social, política— de España en la época contemporánea. Este libro constituye, pues, no sólo un análisis del problema en su dimensión histórica —como lucha de mentalidades—, sino una exposición de la historia contemporánea de España referida a la dualidad civilismo-militarismo. Desde su planteamiento, en la guerra y revolución que abre el siglo XIX, el problema va tomando rasgos muy diversos: en la etapa isabelina, y en el despuntar de «la Gloriosa», los caudillos de los pronunciamientos actúan como ariete pretoriano utilizado por los partidos, dada la escasa implantación de las instituciones representativas. En 1874 brota un militarismo propiamente tal, decidido a «reconducir» la democracia teórica del sexenio, desbordada en la revolución cantonal. Pero, en 1875, Cánovas del Castillo diseña por primera vez un auténtico Estado civilista sobre la síntesis civilizada de las dos Españas separadas por el destronamiento de Isabel II. Sólo tras la grave crisis de Ultramar, que cierra el siglo XIX, tornará el militarismo a pretender el control del Estado, en proceso abierto en 1917 y triunfante en 1923. Así, la II República —primera experiencia auténticamente democrática vivida en España, aunque en circunstancias muy adversas— se convertirá en un triunfo civilista frente al fracaso de la Dictadura militar. Los sucesivos enfrentamientos del Ejército con el Régimen no tratarán ya de suplir a un parlamentarismo defectuoso o de corregir los desbordamientos de una democracia teórica, sino de destruir a una democracia real. Sólo la evolución de fondo, en una sociedad que ha pasado las fronteras del desarrollo después del terrible retroceso de 1939, hará ineludible la «devolución de España a los españoles», operada por el Rey Juan Carlos desde un principio esencial: el que rechaza la dualidad poder civil-poder militar y pone a militares y civiles bajo un único e indiscutible poder: la soberanía del pueblo expresada en el sufragio.
Tapa blanda, 458 pág. buen estado. Tablero, 1984
¿Qué hay de verdad o fraude detrás de esa corriente llamada Nueva Era o new age? Esta obra trata de dar respuesta. Los maestros y gurús de finales del siglo XX la medicina que viene, a la ecología profunda, un ovni en mi casa, los maestros surgidos de oriente, los grandes pensadores de occidente, tradiciones milenarias, filosofías y sectas budismo y sufismo tradiciones a la alza, chamanismo y druidismo, cátaros y beguinas, nuevas y viejas terapias, el viejo diván del psicoanalista, la acupuntura, aromaterapia, el Tai Chi... el nuevo paradigma, las señales apocalipticas, el milenarismo que viene, las profecías y el último papá, nostradamus, un rico y la Era de Acuario el fin del mundo que conocemos, la esperanza del tercer milenio...
...
101.2.E