Los relámpagos de agosto, Jorge Ibargüengoitia.
Tapa blanda, 132 pág. buen estado. Juaquín Mortiz, 2004
Referencia: 102.1.A
... sin más horizonte que la neblinosa posibilidad de la huida, la vida de Martin se enfila gradulamente hacia el limbo...
Tapa blanda, 166 pág. en buen estado. Mondadori, 2009.
Enlaces directos: LiteraturaMexicana + CSilvaMárquez +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
... sin más horizonte que la neblinosa posibilidad de la huida, la vida de Martin se enfila gradulamente hacia el limbo...
Tapa blanda, 166 pág. en buen estado. Mondadori, 2009.
Tapa blanda, 132 pág. buen estado. Juaquín Mortiz, 2004
obra inclasificable que mezcla memoria, ensayo, narrativa y reflexión literaria. A través de un estilo elegante y digresivo, Pitol explora temas como el exilio, la identidad, la literatura y el viaje. El libro se convierte en un ejercicio de introspección donde el autor recorre su vida, sus lecturas y sus experiencias, invitando al lector a perderse en un laberinto literario lleno de referencias culturales y personales. Es una celebración de la literatura como arte de evasión y autodescubrimiento.
Tapa blanda, 303 pág. buen estdo. Anagrama, 1997
Selección de artículos que el autor escribió para el periódico Excélsior.
Tapa blanda, 295 pág. buen estado. JM, 2003.
Esta es una novela sobre el proceso de maduración de un hijo al que su madre acusa de salir huyendo para no enfrentar la realidad… hasta que no hay escapatoria. Nos habla de los cuidados de la familia, del dinero, la amistad, la humillación y la descomposición social de un pueblo que solía ser un lugar muy pacífico.
Tapa blanda, 250 pág. buen estado. Anagrama, 2024
Tapa blanda, 204 pág. en buen estado. Planeta, 2018.
Tapa blanda, 192 pág. buen estado. Fontana, 1994
despliega el cúmulo de demonios latentes, animales y primitivos, que oculta el alma humana y que despiertan bajo cualquier excusa. Cuando la barrera de nuestro aspecto en el espejo es desbordada por lo irrefrenable del interior, puede entonces iniciarse un camino hacia la locura o hacia la santidad: lo que verdaderamente existe bajo la piel El autor, utilizando la maestría de su prosa, analiza la forma de vida de un emigrante atrapado por el invierno en la ciudad de Boston: emigrante que se somete amando y amado por la inocencia de una niña, que explora las oscuras esquinas del amor, la belleza y la degeneración humana, y que sirve para mostrar, aún en nuestros días, el significado que preserva el choque de culturas...
Tapa blanda, 286 pág. en buen estado. P Janes, 2002.
En esta versión de un relato tradicional chamula, Mariano López Calixto Méndez presenta algunos de los rasgos esenciales con que la tradición dibuja a El Sombrerón o al que usa sombrero en forma de comal. Personaje mágico y complejo, dueño de esta tierra y de la otra: el inframundo. A ese lugar lleva al hijo del alemán porque éste no cumplió la palabra empeñada; no se menciona su muerte, así que, dentro de esta ambigüedad voluntaria debemos suponer que El Sombrerón está aquí, entre nosotros y el lugar de los muertos y que domina el tránsito entre uno y otro. Este relato es un rico conjunto de aspectos etnográficos, culturales y de la tradición oral del pueblo chamula, y es, en esencia, lo que hace mucho contaron a Mariano.
Versión bilingüe: tzotzil/castellano. Tradición oral y narrativa indígena. Tapa blanda, 102 pág. en buen estado. UNAM, 2000.
olección de ensayos y reflexiones donde la autora explora la vida, la memoria y los momentos cotidianos que dejan huella. Con su estilo característico, mezcla poesía, humor y melancolía para ofrecer una mirada introspectiva sobre el azar, el amor, la libertad y la riqueza de las pequeñas experiencias que conforman nuestra existencia. Es un libro lleno de sensibilidad que invita a reflexionar sobre lo esencial de la vida.
Tapa blanda, 236 pág. buen estado. País Aguilar, 1994. Firma de la autora en la contraportada.
novela autobiográfica y reflexiva que narra la experiencia del autor en un internado militar durante su adolescencia. A través de una prosa irónica y melancólica, Fadanelli describe la disciplina rígida, las humillaciones y las dinámicas de poder que marcaron su paso por esta institución. El título alude a la metáfora de moldear o "educar" a los jóvenes para que se adapten a un sistema que aplasta la individualidad. La obra combina recuerdos personales con una crítica mordaz a los métodos autoritarios de enseñanza y a las imposiciones sociales. Con un estilo directo y lúcido, Fadanelli ofrece una visión íntima y cuestionadora sobre el proceso de crecimiento, la rebeldía y la búsqueda de identidad en un entorno opresivo. Es una lectura provocadora que invita a reflexionar sobre la educación y la libertad individual.
Tapa blanda, 162 pág. buen estado. Anagrama, 2006
Tapa dura, 156 pág. buen estado. Herrero, 1910