Psicología y derechos humanos, Luis de la...
Tapa blanca, 500 pág. buen estado. Icaria, 2004
Referencia: 100.1.14.esq
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017
Enlaces directos: LibroSociología + JMMartíFont +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017
Tapa blanca, 500 pág. buen estado. Icaria, 2004
Tapa blanda, 301 pág. buen estado. Horme, Paidós, 1969
Factores de la dinámica histórica española del siglo xx, las etapas, notas sobre la demografía durante el primer tercio estructura y dinámica demográfica durante la dictadura, los movimientos migratorios, la primera guerra europea y la economía española, la crisis agrícola, las actividades industriales y Manel y mineras, el comercio español ensayo de morfología de una crisis histórica la crisis militar de 1917, Maura y las juntas de defensa, el siglo XIX un siglo con mala prensa, los liberales, los partidos políticos, los orígenes de la preocupación por la España contemporánea, la selección es un mundo problemático, de la política y las ideologías, periodismo e historia, la rebelión de las clases sociales, el ciclo de las revoluciones...
Tapa blanda, 250 páginas con el nombre del antiguo propietario en la primera página en blanco. Ediciones de bolsillo 1972.
...
200.5.a
Tapa blanda, 378 pág. buen estado. Guadiana, 1970
Nos propone acompañar al Homo sapiens desde que empezó a caminar en algún lugar del continente africano hasta ser capaz de conectarse con cualquier otro congénere a través de las redes sociales. Un viaje intenso, curioso y poco convencional en busca de nuestro límite con las máquinas y nuestras diferencias con los animales para tratar de averiguar qué nos hace humanos...
Tapa blanda, 237 pág. buen estado. Plataforma, 2017
Tapa dura, 188 pág. buen estado. Folio, 1999
Tapa blanda, 165 pág. en buen estado. Paidós, 1972
Tapa blanda, 934 pág. buen estado. UNED, 2004
Es la ciencia social una ciencia? Escalas científicas, Variedades de la ciencia social, Dolores de crecimiento Diecinueve problemas En busca de aviadores El concepto de cultura El mundo de George Adams Valores comunes de la humanidad El abismo cultural Revuelta en el desierto Los científicos estudian la raza Leyes del cambio social En lo más recóndito de Middletown Forma de tratar a los hombres Causa y remedio de las huelgas La ciencia de las encuestas Etapas del sondeo de la opinión ¿ Es la economía una ciencia , Algunos instrumentos económicos Dimensiones nuevas Reformando a los reformadores 3. El comportamiento de los grupos..
Dos volúmenes, obra completa. Tapas duras, en buen estado. Orbis 1985.
profunda reflexión sobre el espacio urbano como escenario de luchas sociales, políticas y culturales. A través de un enfoque multidisciplinar, el autor analiza cómo los ciudadanos intervienen en la construcción simbólica y material de las ciudades, planteando debates sobre el poder, la participación y el derecho al territorio. Con una mirada crítica, Borja explora las transformaciones urbanas contemporáneas y las formas en que los habitantes reivindican su presencia activa en el espacio público.
Tapa blanda, buen estado. Alianza Editorial, 2003, 1ª edición.
ISBN: 84-206-4177-4.
Elementos formativos de nuestra masa antropológica, etapas de formación elementos no políticos que influyen, los gitanos, los siglos 18 y 19, el hecho de las concomitancias, diferencial de las influencias, noticias españolas en otros países y la originalidad de nuestros finito, determinación del sujeto activo español notas características de nuestra historia, Universidad de interior, la facultad organizadora, la sobriedad de la vida española tipo general de nuestra vida económica, la asimilación y la originalidad, actuación y sus consecuencias, la falta de continuidad y de perseverancia, terminación especial de las características correspondientes a la obra colonizadora, meditaciones sobre algunos problemas de las características históricas, ...
tapa dura, 290 páginas en buen estado. Losada, 1950.
Ensayo que reúne 4 trabajos en torno a temas militares, seleccionados entre las numerosas monografías que forman la biografía del autor, que dan testimonio de esa armónica combinación de competencia profesional y vocación intelectual.
...
Militar 100. 2. Q.4
Incluso en una sociedad progresiva y cambiante, los principios básicos de la ciencia sociológica son siempre los mismos y un autor debe tener razones poderosas para revisar un texto que ya se ha revelado útil y ha prestado buenos servicios. La amplia difusión que la Sociología de J.H. FICHTER ha alcanzado en numerosos países no es razón de poco peso para que su autor se vea obligado a mejorar un texto que, desde su primera edición, ha demostrado su utilidad y sentido. Con la experiencia obtenida por el autor en la enseñanza con este texto, la nueva edición del manual promete ser mucho más útil al estudiante y al profesor que las ediciones anteriores. La primera parte del libro comienza con la unidad más elemental de la sociedad, la persona social, y se extiende luego a la más amplia colectividad, la sociedad global. La segunda parte comienza con el componente básico de la cultura, una combinación revisada de las pautas de conducta abiertas y conceptuales, y se extiende hasta la cultura total. La tercera parte analiza la forma en que la sociedad y la cultura, y sus componentes, están ineludiblemente entrelazados en el sistema sociocultural. De esta suerte, la Sociología se distingue como un tratado sistemático en un marco conceptual. Se estudian todos los conceptos básicos, que abarcan desde la persona social hasta la colectividad más amplia, de tal forma, que el lector percibe el sistema como un todo integral.
Tapa dura, 454 pág. buen estado. Herder, 1975
Tapa blanda, 681 pág. buen estado. Alianza, 1999
Mediante un análisis detallado de la realidad española, este libro estudia la relación entre el desarrollo económico y la configuración del espacio físico, mostrando cómo, a través de acciones contradictorias, se va trazando el devenir del país y la transformación de su territorio. M. Gaviria, pionero en la sociología urbana y rural, ofrece una visión crítica sobre los procesos de urbanización, el uso del campo y la creación de espacios destinados al ocio. La obra se enmarca en el contexto de los debates surgidos en torno al “Seminario de Sociología Urbana y Rural” de Madrid.
Tapa blanda, buen estado. Siglo XXI de España Editores, 1971, 1ª edición.