Cuentos de Grimm, tercera selección.
Ilustraciones María Pascual. Tapa dura, 620gr. en buen estado. Toray, 1969
Referencia: 100.1.12.esq
Tapa dura, 32 pág. formato grande. En buen estado. El Arte para los Niños, Edhasa, 1981
Enlaces directos: PabloPicasso + cuentoinfantil + ArteNiños + PaulinaPampoude +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa dura, 32 pág. formato grande. En buen estado. El Arte para los Niños, Edhasa, 1981
Ilustraciones María Pascual. Tapa dura, 620gr. en buen estado. Toray, 1969
Historias y leyendas sobre el significado del amor que se explican en los 5 continentes recopilación de Anna Guitart.
Tapa dura, 350 páginas, en buen estado. Rba 2001. 750gr.
Una bruja en el Manzanares y Una puerta en la muralla.
Tapas duras, 40 pág. perfecto estado. Edicones Librería 2007
Tapa dura, 38 pág. gran formato. C.Lectores, 2002
Tapa dura, 60 páginas en buen estado. ediciones Gaisa 1968.
De A. Vidal sales. ilustraciones María barrera
Tapa dura, 26 páginas, en buen estado. Colección para la infancia Bruguera 1959. Tercera edición
El capitán Alaska, El secreto de son Marcelo, El cazador de leones.
Tapa dura, 77 pág. formato grande. Buen estado. Auriga, 1976
Tapa blanda, 100 pág. buen estado. 1986
Tapa dura, 26 pág. formato grande. Destino, 1999
Cuentos poeticos infantiles.
Marta balaguer. Tapa dura, 90 páginas, en perfecto estado. Miñón 1984
Tapa dura, 127 pág. buen estado. Saturnino Calleja, 1901
... y otros cuentos.
Tapa blanda, 141 pág. buen estado. Madrid, 1986
Tapa blanda, 91 pág. buen estado. Roca 1977. Edición mexicana.
Cuentos por teléfono, El planeta de los árboles de navidad, Cuentos escritos a máquina, Érase dos veces el barón Lamberto, El juego de las cuatro esquinas.
Tapa dura, 770 pág. buen estado. Blackie Books, 2010. 1ª ed.
Tapa dura, 94 pág. en buen estado. Toray 1979. Ilustración: Carmen Guerra.
Tradición oral y narrativa indígenas. Con los negros escapados de las fincas y haciendas de los españoles inicia su historia en los relatos tradicionales en los Altos. Así, algunos aparecen como espantagentes, ladrones de víveres y mujeres. Con su vida al margen de las comunidades locales y completos extraños en estos territorios la imaginación pudo disfrazar a estos negros con atributos de demonios y otras entidades convirtiendo así la lucha la sobrevivencia, por la libertad y la satisfacción de las necesidades en las acciones de potencias oscuras a través de seres igualmente oscuros. La versión que aquí presentamos proviene de San Juan Chamula...
Versión tzotzil y traducción castellana.