Cinco lecciones de filosofía, Xavier Zubiri.
Tomando como referentes: Aristóteles, Emmanuel Kant ,Auguste Comte, Henri Bergson, Edmund Husserl.
Tapa blanda, 284 páginas, en buen estado. Sociedad de estudios y publicaciones 1963 1a edición.
Referencia: 99.3.A
Nacimiento y desarrollo de una impetuosa y creativa fuerza revolucionaria.
Enlaces directos: LibroFilosofía + ElAmor + FrancscoAlberoni +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Nacimiento y desarrollo de una impetuosa y creativa fuerza revolucionaria.
Tomando como referentes: Aristóteles, Emmanuel Kant ,Auguste Comte, Henri Bergson, Edmund Husserl.
Tapa blanda, 284 páginas, en buen estado. Sociedad de estudios y publicaciones 1963 1a edición.
Tapa dura, 280 pág. en buen estado. Sarpe, 1983.
Tapa blanda, 158 pág. buen estado. Tecnos, 1967
La negación moderna de la naturaleza humana.
Tapa blanda, 704 pág. *Tiene dos páginas con texto marcado con rotulador fluorescente, no dificulta la lectura (mirar 2ª foto). Por lo demás en buen estado. Paidós, 2007
Tapa blanda, 166 pág. buen estado. Aguilar, 1962
En esta obra el autor hace un estudio magistral de las características esenciales de nuestra civilización actual, reflejando el deterioro progresivo de la vida, del entorno, de la cultura y de las comunidades humanas. Nuestra sociedad patriarcal, desde sus orígenes, se ha sustentado en una serie de valores, que difícilmente pueden sostenerse en la actualidad, y que tampoco garantizan un futuro mejor. El Dr. Naranjo retrata la patología de nuestra civilización en crisis, visible en todos los ámbitos de la vida y la cultura, y como toda crisis es un momento de “Peligro”, incluso de amenaza para la supervivencia en el planeta, y al mismo tiempo es una llamada de atención a aprovechar la oportunidad de unir nuestros esfuerzos para una transformación individual y social. “Sanar la civilización” es el reto que nos propone el autor, ofreciendo soluciones alternativas a la mente patriarcal, tales como trabajar por el desarrollo de la conciencia individual y social a través de la búsqueda de la autorrealización personal mediante el equilibrio de nuestras “tres personas interiores” (Padre, madre, hijo), y los tres tipos de amor que emanan de ellas, y que no son más que la contraparte vivencial de nuestros tres cerebros. “Sanar la educación” sería un objetivo primordial para una transformación de la humanidad, ofreciendo a los educadores la posibilidad de una vía de autorrealización que les capacite para ser transmisores vivenciales de los valores específicamente humanos.
Tapa blanda, 158 pág. buen estado. La Llave, 2009
Las diferentes disciplinas evolutivas, genética de poblaciones, los grandes temas evolutivos, teorías del desarrollo y ecológica, altura de la teoría de la evolución, el concepto de eficacia biológica, las nuevas síntesis, la naturaleza deductiva...
Tapa blanda, 174 páginas, en perfecto estado. Anthropos 1989
Tapa dura, 264 pág. buen estado. Sarpe, 1983
Tapa blanda, 319 pág. buen estado. Teide, 1994
Conversaciones y prácticas espirituales que exploran las razones por las que la humanidad ha vivido por miles de años en el caos y la desdicha. descubren, Como causa principal de ello, la fragmentación de la mente tan condicionada en lo profundo por la raza y la cena nacionalidad, las religiones e ideologías, todo lo cual ocasiona división, temor y conflicto...
260 páginas, en buen estado. Edhasa 1980
Tapa blanda, 221 pág. en buen estado. Ariel, 1975
Tapa dura, 144 pág. en buen estado. sarpe 1984.
Tapa blanda, 354 pág. buen estado. Revista de Occidente, 1973
Tapa blanda, 127 pág. buen estado. Alianza, 1974
Francia ante el mundo de mañana, revolución y libertad, el espíritu europeo y el mundo de las máquinas con nuestros amigos los santos ...
tapa blanda, 214 páginas, en buen estado. Librería Hachette 1947
ensayo filosófico que analiza las personalidades y temperamentos de los grandes filósofos desde la Antigua Grecia hasta la modernidad. Sloterdijk explora cómo la filosofía no solo es una serie de ideas abstractas, sino también una expresión de los caracteres únicos de quienes la desarrollaron. A través de figuras clave como Platón, Nietzsche, Heidegger y Foucault, el autor examina las actitudes, pasiones y estilos de pensamiento que han dado forma a la historia del pensamiento occidental.