- Agotado
EL IMPERIO QUE NUNCA EXISTIÓ, GUSTAU NERÍN /...
La aventura colonial discutida en Hendaya.
Tapa dura, 333 pág. buen estado. P Janes, 2003
Referencia: 201.5. B
Los cuatro obreros muertos ha pesado sobre los autores del libro, que han sentido como propia la vergüenza ajena. Estos no dan ninguna interpretación personal de los acontecimientos, se limitan a contarlos, a reconstruir el proceso que llevo hacia ese trágico 3 de marzo.
Tapa blanda, 172 páginas, en buen estado. Ediciones 99 1976. ISBN 84 7116 027 7
Enlaces directos: Vitoria + LibroHistoria + HistoriasXX + vitoriagasteiz + LibroVitoria + MarianoGuindal +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Los cuatro obreros muertos ha pesado sobre los autores del libro, que han sentido como propia la vergüenza ajena. Estos no dan ninguna interpretación personal de los acontecimientos, se limitan a contarlos, a reconstruir el proceso que llevo hacia ese trágico 3 de marzo.
Tapa blanda, 172 páginas, en buen estado. Ediciones 99 1976. ISBN 84 7116 027 7
La aventura colonial discutida en Hendaya.
Tapa dura, 333 pág. buen estado. P Janes, 2003
Las relaciones entre el «poder civil» y el «poder militar» son un verdadero hilo conductor de la evolución —social, política— de España en la época contemporánea. Este libro constituye, pues, no sólo un análisis del problema en su dimensión histórica —como lucha de mentalidades—, sino una exposición de la historia contemporánea de España referida a la dualidad civilismo-militarismo. Desde su planteamiento, en la guerra y revolución que abre el siglo XIX, el problema va tomando rasgos muy diversos: en la etapa isabelina, y en el despuntar de «la Gloriosa», los caudillos de los pronunciamientos actúan como ariete pretoriano utilizado por los partidos, dada la escasa implantación de las instituciones representativas. En 1874 brota un militarismo propiamente tal, decidido a «reconducir» la democracia teórica del sexenio, desbordada en la revolución cantonal. Pero, en 1875, Cánovas del Castillo diseña por primera vez un auténtico Estado civilista sobre la síntesis civilizada de las dos Españas separadas por el destronamiento de Isabel II. Sólo tras la grave crisis de Ultramar, que cierra el siglo XIX, tornará el militarismo a pretender el control del Estado, en proceso abierto en 1917 y triunfante en 1923. Así, la II República —primera experiencia auténticamente democrática vivida en España, aunque en circunstancias muy adversas— se convertirá en un triunfo civilista frente al fracaso de la Dictadura militar. Los sucesivos enfrentamientos del Ejército con el Régimen no tratarán ya de suplir a un parlamentarismo defectuoso o de corregir los desbordamientos de una democracia teórica, sino de destruir a una democracia real. Sólo la evolución de fondo, en una sociedad que ha pasado las fronteras del desarrollo después del terrible retroceso de 1939, hará ineludible la «devolución de España a los españoles», operada por el Rey Juan Carlos desde un principio esencial: el que rechaza la dualidad poder civil-poder militar y pone a militares y civiles bajo un único e indiscutible poder: la soberanía del pueblo expresada en el sufragio.
Tapa blanda, 458 pág. buen estado. Tablero, 1984
Repaso a las noticias del año.
Tapa dura, 342 pág. en buen estado. ed. Aguilar.
Tapa dura, 280 pág. buen estado. DeAgostini
María de las Mercedes de Borbón y Orleans, una vida apasionante de amor, deber, tragedia y sacrificio.
Tapa dura, 489 pág. en buen estado. Ilustrado. Esfera de los libros, 2010.
Las principales noticias del año, Navidad y economía, año periodístico, astronómico, el balance en el Parque Zoológico de Barcelona, centenario de Maragall, no persistente vitalidad de las películas del Oeste, el circo, exposiciones de Picasso incendios en los bosques, Feria de Muestras, las excavaciones, la moda, Montjuic y su castillo, la fiesta de los toros,astronáutica, bioquímica ...
tapa blanda, 384 páginas, en buen estado.
Factores de la dinámica histórica española del siglo xx, las etapas, notas sobre la demografía durante el primer tercio estructura y dinámica demográfica durante la dictadura, los movimientos migratorios, la primera guerra europea y la economía española, la crisis agrícola, las actividades industriales y Manel y mineras, el comercio español ensayo de morfología de una crisis histórica la crisis militar de 1917, Maura y las juntas de defensa, el siglo XIX un siglo con mala prensa, los liberales, los partidos políticos, los orígenes de la preocupación por la España contemporánea, la selección es un mundo problemático, de la política y las ideologías, periodismo e historia, la rebelión de las clases sociales, el ciclo de las revoluciones...
Tapa blanda, 250 páginas con el nombre del antiguo propietario en la primera página en blanco. Ediciones de bolsillo 1972.
...
200.5.a
Tapa blanda, 253 pág. buen estado. L Caralt, 1953
Alejandro Lerroux Jr lerrouxismo, centenario de la vanguardia su historia hasta 1981, las guerras entre el Imperio Romano y España, los Caballeros de la Orden del Temple los templarios, la guerra de los boers, la soprano Adelina Patti y sus tres maridos, el general Kleber en la Guerra Civil Española.
...
100. 1.3
Tapa dura, 341 pág. en buen estado. 1ª ed. Texto íntegro. L.Caralt, 1975. Traducción Jesús Ruíz.
Edición limitada de 10.000 ejemplares numerados.
Tapa dura, 112 pág. formato grande. En buen estado. Ediciones Príncipe.
Tapa dura, 322 pág. buen estado. Destino, 1958
Nuevos y precintados. 1984, los españoles se resisten a la reconversión, 1985 Europa tiende la mano a españa, 1991 guerra abandona salpicado por la corrupción. Incluye los respectivos DVDs: acoso a eta, por fin Europa, la crisis del PSOE. 2.300kg
En portada el presidente Harry Truman para tratar con Corea, las fuerzas norteamericanas en Corea están preparándose para un contraataque, la ciudad de Seúl es un símbolo de la historia contemporánea de extremo oriente, la Unión India proclamó en el Consejo de Seguridad su adhesión a la acción de la ONU en corea, aspectos políticos y diplomáticos de la lucha en corea, la Alemania Federal discute con los ocupantes en torno a la inmunidad parlamentaria Francia propone que las tres potencias occidentales y sus aliados pongan fin al estado de guerra con alemania, Rusia pretende que el Báltico es un mar soviético que debe ser cerrado a la navegación de todos los barcos que no sean suyos, la conferencia de Representantes franceses con los de los tres estados asociados de Indochina el Instituto Maimónides de Tetuán forma el personal especializado para las comunidades israelitas de origen sefardí...
36 páginas, en buen estado.
...
Guerra de Corea 100.1.2
Sicilia, patria de mafiosos por Dominique Fernández. Vito Cascio, primer emperador por Jaques Kermoal. Mussolini y la «Onorata Società, por François de Vivié. Rapiña en Chicago, por Euloge Boissonade. El gobierno del crimen, por Georges Imann-Gigandet. Sicilia, 1943. cabeza de puente de los Aliados, por Yves Goumot. Giuliano, héroe y bandido, por Bernard Imbaud. El imperio de «Lucky» Luciano, por Roger Colombani. El besamanos de Sinatra. Guerra entre vampiros, por Dominique Venner. La sombra sobre la muerte de Mattei, por Pietro Zullino. La confesión de Joe Valachi, por François Delatour. El regreso de Don Vitone, por Peter Maas. «Vendetta» en Manhattan, por Roger Delorme. Un cáncer en la administración USA, por Marc Pellerin. Pasaporte para « El Padrino». El rostro cambiante. La Cosa Nostra y el bandolerismo andaluz. Ficción y verdad de la Mafia en el cine, por Román Gubern...
Tapa dura, 237 pág. buen estado. AMigos Historia, 1968