Economía y sociedad, Harry G. Johnson.
Dos volúmenes, obra completa. Tapas duras, en buen estado. Orbis 1985.
Referencia: 4.16.int.dta
¿Es la dación en pago una estafa? ¿Eliminando las autonomías salimos de la crisis? ¿Es España más corrupta que los países de su entorno? ¿Qué determina el salario de un trabajor, llámese Cristiano Ronaldo, llámese Emilio Botín? ¿La austeridad es una necesidad o una imposición? En tiempos en los que los vaivenes de la economía ocupan día sí día también los titulares de la prensa, este libro se propone volver a la base, explicar qué es la economía, esa ciencia social convertida en credo que hoy todo lo rige.
Tapa blanda, 159 pág. buen estado. Ariel, 2013
Enlaces directos: LibroEconomía +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
¿Es la dación en pago una estafa? ¿Eliminando las autonomías salimos de la crisis? ¿Es España más corrupta que los países de su entorno? ¿Qué determina el salario de un trabajor, llámese Cristiano Ronaldo, llámese Emilio Botín? ¿La austeridad es una necesidad o una imposición? En tiempos en los que los vaivenes de la economía ocupan día sí día también los titulares de la prensa, este libro se propone volver a la base, explicar qué es la economía, esa ciencia social convertida en credo que hoy todo lo rige.
Tapa blanda, 159 pág. buen estado. Ariel, 2013
Dos volúmenes, obra completa. Tapas duras, en buen estado. Orbis 1985.
Dos volúmenes, obra completa, tapas duras, en buen estado. Orbis 1985
... la crisis del antiguo régimen se manifiesta en la agudización de las contradicciones de la sociedad estamental, en la penetración de las ideas de la Revolución francesa en todo el país —incluso en apartadas localidades campesinas—, en las tensiones entre propietarios y colonos como consecuencia del aumento de la renta de la tierra, en las conexiones entre el auge económico de la segunda mitad del siglo XVIII y la mentalidad «ilustrada», en el obstáculo al desarrollo representado por las formas tradicionales de propiedad, y en la política del gobierno para aislar a Esp. del «contagio revolucionario».
Tapa blanda, 214 pág. buen estdo. Ariel, 1969
Tapa dura, 237 páginas, en buen estado. Orbis 1985.
Tapa blanda, 158 pág. buen estado. Grijalbo, 1974
Tapa blanda, 918 pág. buen estado. Vicens, 1979
Tapa dura, 374 pág. en buen estado. Orbis, 1984
Tapa blana, 637 pág. buen estado. A. Bosch, 1992
Tapa blanda, 154 pág. buen estado. Grijalbo, 1973
Tapa blanda, 205 pág. buen estado. Ed Espasa.
Tapa dura, 429 pág. buen estado. Debate, 2000
Dos volúmenes, obra completa. Tapas duras, en buen estado. Orbis 1986.
Hoy el dinero ha usurpado toda la atención de la humanidad y se ha convertido en el dios del mundo. Afrontar con sinceridad y valentía nuestra relación con el dinero es algo que nos permitirá alcanzar nuestra dimensión más humana.En este libro se analizan cuestiones como el ahorro, la crisis ecológica, social, fianciera, la banca ética, la pobreza, las donaciones... El autor aboga por un giro en la manera de pensar y actuar para cambiar así, el modelo económico.
Tapa blanda, 131 pág. buen estado. Plataforma, 2009
Tapa blanda, 536 pág. buen estado. Economistas, 1991
ofreciendo una visión crítica de las decisiones que marcaron el rumbo de España. Con un estilo accesible, el autor expone conceptos clave de la economía y sus implicaciones en la gestión gubernamental, brindando al lector herramientas para comprender mejor los desafíos económicos del país.
Tapa blanda, buen estado. Espasa, 2011, 1ª edición. ISBN: 978-84-670-3640-4.
Tapa dura, 548 pág. buen estado. Aguilar, 1968