Manos arriba! esto es un banco, Rafael Rubio...
Póngase a salvo de algunas prácticas y productos de su entidad financiera.
Tapa dura, 189 pág. buen estado. El Siglo, 2009
Referencia: 201.3.B.dta
Tapa blanda, 475 pág. buen estado. Ariel, 1998
Enlaces directos: LibroEconomía + Economíapolítiva + GCortésMarqués +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blanda, 475 pág. buen estado. Ariel, 1998
Póngase a salvo de algunas prácticas y productos de su entidad financiera.
Tapa dura, 189 pág. buen estado. El Siglo, 2009
Tapa blanda, 397 pág. buen estado. Oikos, 1973
Un enfoque moderno.
Tapa blanda, 816 pág. 1.355Kg. En buen estado. Thomson, 2001.
Tapa blanda, 168 pág. buen estado. Roca, 1974
Precintado. Tapa dura, Obras maestras del pensamiento contemporáneo 26. DeAgostini.
Tapa blanda, 176 pág. buen estado. Alianza, 1975
Tapa blanda, 154 pág. buen estado. Grijalbo, 1973
Completo con 3 tomos.
Tapas blandas, buen estado. Siglo XXI, 1975
Ha pasado una década desde que la élite capitalista encargara a un grupo de sabios el primer Informe Lugano, texto que debía servir a quienes dirigen el sistema económico para seguir liderando el mundo según sus intereses. Aquella iniciativa, que calibró el futuro del planeta ante los retos medioambientales y de desigualdad social, ya anunció una inminente quiebra financiera de complejas consecuencias. Ya en plena crisis, la misma élite financiera vuelve a recurrir al grupo de sabios para buscar otra orientación clave: ¿cómo puede mantenerse a salvo el capitalismo tras haber generado un desequilibrio financiero a nivel global?, ¿cómo superar la crisis sin que se debilite el dominio de las élites que la provocaron? Las respuestas se encuentran en el Informe Lugano II, y que sirve de hoja de ruta al capitalismo para seguir controlando el mundo pese a los escollos de la crisis. En este camino, el texto aporta transparencia y lucidez a una crisis gestada por el capitalismo y de la que él ha logrado, por ahora, mantenerse a salvo. Recortes sociales, desmantelamiento del estado de bienestar, permanencia disimulada de los paraísos fiscales, traspaso de las deudas privadas generadas por el enriquecido y apenas controlado sistema financiero al capital público... Las recetas propuestas, resumidas con crudeza y que la mayoría de gobiernos occidentales ya llevan años aplicando, plasman a su vez un retrato mordaz del desequilibrio que deben pagar los más vulnerables mientras los poderosos permanecen sin apenas despeinarse. Éste es un relato de ficción que detalla con precisión la estrategia que las élites deseaban que no se supiera nunca. Los hechos descritos son reales y proceden de fuentes veraces y bien informadas, mientras que el escenario en el que se desarrollan es una recreación inventada por la autora.
Tapa blanda, 263 pág. buen estado. Deusto, 2012
Tapa dura, 258 pág. buen estado. Sarpe, 1984
Dos volúmenes, obra completa, tapas duras, en buen estado. Orbis 1985
La reforma agraria de la Segunda República, la industria española en la transición, los desequilibrios regionales y el Estado de las Autonomías, la intervención monetaria y el comercio de divisas en España, sector público y política fiscal, ensayos sobre exportación importación, la política monetaria....
Tapas duras, en buen estado. Biblioteca de economía española, Orbis años 80
¿Estamos ante un nuevo boom de la economía mundial o en vísperas de un crack financiero?
Tapa blanda, 193 páginas. En buen estado. Planeta 1989.
Tapa blanda, 918 pág. buen estado. Vicens, 1979
Tapa dura, 153 pág. buen estado. ORbis, 1985
Hoy el dinero ha usurpado toda la atención de la humanidad y se ha convertido en el dios del mundo. Afrontar con sinceridad y valentía nuestra relación con el dinero es algo que nos permitirá alcanzar nuestra dimensión más humana.En este libro se analizan cuestiones como el ahorro, la crisis ecológica, social, fianciera, la banca ética, la pobreza, las donaciones... El autor aboga por un giro en la manera de pensar y actuar para cambiar así, el modelo económico.
Tapa blanda, 131 pág. buen estado. Plataforma, 2009