Técnicas de investigación en ciencias sociales,...
Tapa blanda, 425 pág. buen estado. Dykinson, 1995
Referencia: 101.1.9.ctre.esq
Incluso en una sociedad progresiva y cambiante, los principios básicos de la ciencia sociológica son siempre los mismos y un autor debe tener razones poderosas para revisar un texto que ya se ha revelado útil y ha prestado buenos servicios. La amplia difusión que la Sociología de J.H. FICHTER ha alcanzado en numerosos países no es razón de poco peso para que su autor se vea obligado a mejorar un texto que, desde su primera edición, ha demostrado su utilidad y sentido. Con la experiencia obtenida por el autor en la enseñanza con este texto, la nueva edición del manual promete ser mucho más útil al estudiante y al profesor que las ediciones anteriores. La primera parte del libro comienza con la unidad más elemental de la sociedad, la persona social, y se extiende luego a la más amplia colectividad, la sociedad global. La segunda parte comienza con el componente básico de la cultura, una combinación revisada de las pautas de conducta abiertas y conceptuales, y se extiende hasta la cultura total. La tercera parte analiza la forma en que la sociedad y la cultura, y sus componentes, están ineludiblemente entrelazados en el sistema sociocultural. De esta suerte, la Sociología se distingue como un tratado sistemático en un marco conceptual. Se estudian todos los conceptos básicos, que abarcan desde la persona social hasta la colectividad más amplia, de tal forma, que el lector percibe el sistema como un todo integral.
Tapa dura, 454 pág. buen estado. Herder, 1975
Enlaces directos: LibroSociología + JosephHFichter +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Incluso en una sociedad progresiva y cambiante, los principios básicos de la ciencia sociológica son siempre los mismos y un autor debe tener razones poderosas para revisar un texto que ya se ha revelado útil y ha prestado buenos servicios. La amplia difusión que la Sociología de J.H. FICHTER ha alcanzado en numerosos países no es razón de poco peso para que su autor se vea obligado a mejorar un texto que, desde su primera edición, ha demostrado su utilidad y sentido. Con la experiencia obtenida por el autor en la enseñanza con este texto, la nueva edición del manual promete ser mucho más útil al estudiante y al profesor que las ediciones anteriores. La primera parte del libro comienza con la unidad más elemental de la sociedad, la persona social, y se extiende luego a la más amplia colectividad, la sociedad global. La segunda parte comienza con el componente básico de la cultura, una combinación revisada de las pautas de conducta abiertas y conceptuales, y se extiende hasta la cultura total. La tercera parte analiza la forma en que la sociedad y la cultura, y sus componentes, están ineludiblemente entrelazados en el sistema sociocultural. De esta suerte, la Sociología se distingue como un tratado sistemático en un marco conceptual. Se estudian todos los conceptos básicos, que abarcan desde la persona social hasta la colectividad más amplia, de tal forma, que el lector percibe el sistema como un todo integral.
Tapa dura, 454 pág. buen estado. Herder, 1975
Tapa blanda, 425 pág. buen estado. Dykinson, 1995
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017
Tapa blanda, 165 pág. en buen estado. Paidós, 1972
Tapa blanda, 434 pág. buen estado. GG, 1976
Introducción sistemática a la sociología general y especial
Tapa blanda, 621 pág. buen estado. H.Europea, 1974
10 volúmenes, obra completa. Desde la antigüedad tardía al siglo XX y sus diversidades culturales.
Tapas blandas, en buen estado. 1992.
conjunto de reflexiones sobre los vicios y virtudes en la pareja y en el amor, la ignorància masculina, las ricas divorciadas, los padres y madres, el aborto, la violencia oculta, la vulgaridad, el lenguaje obsceno, la solidaridad y el éxito, el arte del mando, entender a los demás, la capacidad de observar, la primera impresión, el puritanismo, la crisis de los modelos de belleza coma la revolución del sida, el origen del inconsciente, egoismo y altruismo, el futuro del mundo...
Libro de tapa blanda de 174 páginas, en buen estado ediciones ediciones B 1987
Tacs. Libro ensayo sociología sobre sociedad en relaciones humanas filosofía filosófico
Tapa dura, 334 pág. buen estado. Salvat, 1993
Tapa dura, 188 pág. buen estado. Folio, 1999
Por María Julia Carozzi, María Beatriz Maya y Guillermo E. Magarassi. Antropología de las relaciones familiares, económicas y sociopolíticas.
Elementos formativos de nuestra masa antropológica, etapas de formación elementos no políticos que influyen, los gitanos, los siglos 18 y 19, el hecho de las concomitancias, diferencial de las influencias, noticias españolas en otros países y la originalidad de nuestros finito, determinación del sujeto activo español notas características de nuestra historia, Universidad de interior, la facultad organizadora, la sobriedad de la vida española tipo general de nuestra vida económica, la asimilación y la originalidad, actuación y sus consecuencias, la falta de continuidad y de perseverancia, terminación especial de las características correspondientes a la obra colonizadora, meditaciones sobre algunos problemas de las características históricas, ...
tapa dura, 290 páginas en buen estado. Losada, 1950.
Tapa dura, 188 pág. en perfecto estado. Orbis, 1985.
Tapa blanda, 236 páginas, en buen estado. Edhasa 1981.
Formula un análisis de los fundamentos que permiten elaborar un sistema general explicativo de los fenómenos sociales en virtud del principio de que la cultura es siempre humanística, en íntima relación con las necesidades y deseos humanos...
La vertiginosa rapidez con que avanzan los conocimientos científicos en nuestra época, hace que queden olvidados libros o aportaciones sustanciales al progreso intelectual de nuestra civilización. Esto puede aplicarse, en su máxima radicalidad, al libro que aquí presentamos. El investigador australiano Vere Gordon Childe realiza en él la síntesis más completa de un pensamiento rico pocos, donde logra conciliar sus descubrimientos en la arqueología con los análisis etnográficos y un planteamiento progresista renovador como en el campo de la historia. En La evolución social las tres disciplinas -arqueología, etnografía, historia- se interrelacionan y convergen de tal manera que convierten al libro en un hito insoslayable para el progreso de las ciencias sociales de nuestro tiempo. El punto de partida es la concepción de la historia humana como totalidad, lo que conlleva a su vez la consideración de la cultura como unidad. Es precisamente una consecuencia de este planteamiento lo que permite al autor ofrecernos la síntesis de elementos arqueológicos y etnográficos como los analizados...
Tapa dura, 186 pág. en buen estado. Círculo universidad, 1989.
Un ensayo lúcido que analiza el impacto político y filosófico de la pandemia de COVID-19 en las sociedades contemporáneas. A través de una reflexión crítica sobre el confinamiento, la gestión del riesgo, el papel del Estado y los dilemas democráticos, se propone una interpretación del presente desde una mirada que combina teoría política y sensibilidad humanista. Este libro plantea una meditación sobre los límites del progreso, la vulnerabilidad colectiva y las ruinas que el futuro ha dejado en nuestra percepción del mundo.
Tapa blanda con solapas, excelente estado. Taurus, Penguin Random House Grupo Editorial, 2020, 1ª edición. ISBN: 978-84-306-2380-8.
Diversos ensayos: El impacto de la emigración en una aldea de los montes de Castilla, por Stanley Brandes La desaparición de la agricultura en Fuenterrabía, por Davydd J. Greenwood Muchachas de servicio y pastores: emigración y con- tinuidad en una aldea vasca, por William A. Douglass . Modernización en una aldea de las Islas Canarias, Prólogo a la edición española, por Joaquim Casal por Kenneth Moore Migración y cambio demográfico en Andalucía, por David D. Gregory Los vínculos de los expatriados españoles del si- glo Xx con su país natal: La reemigración y sus consecuencias, por Michel Kenny El proceso de cambio en las comunidades rurales castellanas, por Víctor M. Pérez-Díaz...