Filtros activos

Historia National Geographic 198.

Precio 1,50 €
Disponibilidad: 1 Disponible

Nerón: El emperador del pueblo La peste en Atenas Tebas: La gran capital de Egipto Las Venus de la prehistoria Angkor: El descubrimiento de una civilización Piratas: Los bandidos de la isla de la Tortuga El Cid: Historia de un señor de la guerra

Buen estado.

Historia National Geographic 45.

Precio 1,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

LOS SECRETOS DE LAS PIRÁMIDES MITOS DE LAS TUMBAS FARAÓNICAS ETRUSCOS: LOS DUEÑOS DE ITALIA EL ESPLENDOR DE UNA CIVILIZACIÓN LOS HÉROES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS ATLETAS, LA LUCHA POR LA VICTORIA FERNANDO III, EL REY SANTO EL CONQUISTADOR DE ANDALUCÍA EL CARDENAL RICHELIEU: INTRIGAS EN LA CORTE EL MINISTRO MÁS ODIADO DE FRANCIA

114 pág. buen estado.

Revista Historia National Geographic 157.

Precio 1,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

EN BUSCA DEL PARAÍSO: EL JARDÍN DEL EDÉN COPTOS Los últimos herederos del Egipto faraónico EL TRIBUNAL DE LA SANGRE La represión del Duque de Alba en Flandes LA CONQUISTA DEL OESTE Pioneros, indios, vaqueros y forajidos CONFUCIO El sabio que enseñaba a gobernar POMPEYA LA ENIGMÁTICA VILLA DE LOS MISTERIOS

146 pág. buen estado.

Revista de arqueología 18.

Precio 1,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

El Yacimiento de Talamanca del Jarama Restauración en la Catedral de León El trabajo de campo antropológico Tharros, un poblado fenopúnico en Cerdeña Orfebrería y metalurgia en Colombia MASADA Reducto judío contra Roma POMPEYA VIDA BAJO LA LAVA

66 pág. buen estado.

Historia National Geographic 190.

Precio 2,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

EL ORO DE LOS INCAS PIZARRO Y EL TESORO DE ATAHUALPA MAQUIAVELO DEL GOBIERNO A LA CÁRCEL LA ESTATUA DE LA LIBERTAD EL NACIMIENTO DE UN COLOSO MUJERES DE EGIPTO LAS MÁS LIBRES DE LA ANTIGÜEDAD POMPEYA LOS ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS

146 pág. buen estado.

Historia National Geographic 91.

Precio 1,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

Los Templarios: El juicio a los monjes soldados. Abu Simbel: El gran templo de Ramsés II. Petra: El reino perdido del desierto. Griegos de Iberia: Los marinos de occidente. Hernán Cortés: El conquistador del imperio azteca. Pompeya y Herculano: El dramático final de las ciudades sepultadas por el Vesubio.

96 pág. buen estado.

Historia National Geographic 92.

Precio 1,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

La leyenda negra de Felipe II Momias egipcias - Rituales para vivir en el más allá. Zigurats - Los enigmáticos templos sumerios. Alejandro Magno - El destructor de Persépolis. Cátaros - La iglesia secreta de las mujeres. Tema principal: La fundación de Roma - Los primeros reyes: el nacimiento de un imperio.

98 pág. buen estado.

El regreso de la menorá, Joaquim Oller Riera...

Precio 5,00 €
Disponibilidad: 1 Disponible

El emperador Vespasiano, en el año 70 a. C., después de destruir Jerusalén y su templo, su ejército romano robó La Menorá junto a todos sus tesoros. Inmediatamente después de esta guerra, Vespasiano inició la obras del Coliseo de Roma y realizó una emisión de monedas de oro, áureos, con su imagen en el anverso y en el reverso la imagen de una mujer capturada que representaba a Palestina, con la inscripción «judea capta». Recientemente, se ha encontrado enterrada junto a las paredes del Coliseo de Roma una placa de mármol y en ella, en latín, está escrito: «Este gran edificio fue financiado mediante el botín de la guerra con Palestina». Ello nos demuestra que, con toda seguridad, el emperador Vespasiano utilizó el oro de La Menorá y del resto de tesoros del templo de Jerusalén para acuñar monedas de oro, áureos, conmemorativas de su victoria sobre Palestina con su imagen y la inscripción «judea capta». Con ello financió estas obras del Coliseo de Roma, se hizo publicidad de su victoria y fundió las imágenes sagradas del templo para eliminar los símbolos de los judíos. En esta novela, de ficción-histórica, el museo de Jerusalén, con la ayuda de un sabio rabino y de las autoridades del país, inician la búsqueda y compra, por todo el mundo, de estas monedas de Vespasiano con la inscripción «judea capta» para que Jerusalén volviera a tener a La Menorá, conteniendo su oro de la historia de Israel. Con la recuperación de La Menorá, con su oro original y la destrucción de las imágenes de Vespasiano, que estaban en las monedas, se cumplirán antiguas profecías escritas sobre el regreso de La Menorá y de la destrucción de las imágenes del emperador.

Tapa blanda, 171 pág. buen estado. Caligrama, 2019