El museo secreto, Ernesto Frers.
El mensaje oculto de las obras de arte.
Tapa dura, 234 pág. buen estado. Hermética, 2006
Referencia: 7.7.esq
Tapa dura, 225 pág. buen estado. 1952
Enlaces directos: Libroensayo + ensayoarte + ensayoliteratura + WladimirWeidlé + GrandesEnsayistas +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa dura, 225 pág. buen estado. 1952
El mensaje oculto de las obras de arte.
Tapa dura, 234 pág. buen estado. Hermética, 2006
colección de ensayos que abordan con agudeza, humor y provocación temas diversos relacionados con la cultura, el arte, la arquitectura y la vida contemporánea. A través de comparaciones atrevidas y observaciones incisivas, el autor desafía los dogmas del pensamiento moderno y nos invita a replantear nuestras certezas. Con un estilo irreverente y personal, Tusquets combina erudición y desparpajo para hacer de cada texto una invitación a pensar libremente.
Tapa blanda, buen estado. Editorial Anagrama, 1998, 3ª edición.
ISBN: 84-339-0557-0
Tapa blanda, 163 pág. buen estado. Península, 1998
Tapa blanda, 236 pág. buen estado. Alianza, 1987
El propósito de esta obra es definir nuevamente el objeto de la ciencia de la historia del arte. En la primera parte son refutados los conceptos dominantes sobre cuál es ese objeto y, a fin de definirlo, Nicos Hadjinicolaou introduce algunas ideas que no encontramos en la historia académica del arte. La historia del arte con pretensión marxista sufre ya sea de un «liberalismo» señalado por la negación del carácter de clase de las «creaciones culturales», ya sea de un dogmatismo que reduce toda imagen a los intereses económicos o políticos de una clase social. El autor propone una nueva definición de estilo (rompiendo con el psicologismo que domina los escritos sobre el arte) y llega en sus análisis concretos de algunas pinturas clásicas (Rembrandt, David) a darnos explicaciones nuevas. Nacido en Salónica en 1938, Nicos Hadjinicolaou estudió historia del arte en Berlín, Friburgo y Munich. Desde 1965, en París, ha proseguido sus estudios junto a Pierre Francastel, Lucien Goldmann y Pierre Vilar, en la Escuela Práctica de Altos Estudios.
Tapa blanda, 230 pág. buen estado. Siglo XXI, 1975
Examina cómo, por medios sociales, pueden reconocerse como "arte" distintos tipos de obras y , a continuación, hace una consideración de las formas, a partir del ejemplo del drama, e investiga la idea de reproducción e innovación cultural...
Tapa blanda, 218 pág.
Tapa blanda, 80 pág. buen estado. Planeta, 1992.
Este libro ofrece al lector un panorama global de las grandes líneas maestras de la evolución de las teorías artísticas y de los principales tópicos y problemas de estética. el corpus platónico, la postura aristotélica, los filósofos clásicos posteriores a la Edad Media al Renacimiento, el racionalismo cartesiano, la ilustración, el empirismo e idealismo alemán el romanticismo,...
tapa blanda, 176 páginas, en buen estado. Cátedra 1997
Tapa blanda, 216 pág. buen estado. Destino, 2002
nsayo que explora el concepto del paisaje romántico y su influencia en el arte, la literatura y el pensamiento occidental. A través de un recorrido por escenarios emblemáticos del Romanticismo, el autor analiza la fascinación por lo sublime, lo melancólico y lo desconocido que caracteriza esta corriente estética. Con un enfoque filosófico y artístico, Argullol traza un itinerario que nos sumerge en la intensidad emocional y la búsqueda de lo absoluto que definieron una época.
Tapa blanda, buen estado. Editorial Bruguera, 1983, 1ª edición. ISBN: 84-02-09375-2.
Tapa blanda, 536 pág. buen estado. Byblos, 2005
El libro combina arte y literatura para ofrecer una interpretación íntima de la visión artística de Hopper, destacando su capacidad para capturar momentos cotidianos cargados de significado.
Tapa dura, 115 pág. buen estado. Lumen, 2000
aborda la percepción de la belleza desde una perspectiva que desafía los cánones clásicos de perfección. El autor analiza cómo lo imperfecto, lo irregular y lo diferente han influido en las representaciones artísticas y culturales a lo largo de la historia. Este ensayo ofrece un recorrido por el arte y el pensamiento estético, destacando cómo la imperfección ha sido reinterpretada en diferentes contextos, desde la antigüedad hasta nuestros días.
Tapa blanda, 148 pág. buen estado. Siruella, 2005