- Agotado
HIJOS DE LA NUBE, CLAUDIA BARONA.
El Sáhara Español dede 1958 hasta la debacle.
Tapa blanda, 373 pág. en buen estado. Langre, 2004.
Referencia: 9.50
Ocio y vida cotidiana en el siglo XX pocas sociedades como la española han sufrido cambios tan profundos a lo largo del último siglo. Desde el subdesarrollo y la miseria política y moral que describieron los escritores del 98, el país opulento y progresado de los años 90...
Tapa dura en caja de cartón, gran formato. 290 páginas, en perfecto estado lungwerg 2001. 2.400 kg.
Enlaces directos: libro historia españa + xx +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Ocio y vida cotidiana en el siglo XX pocas sociedades como la española han sufrido cambios tan profundos a lo largo del último siglo. Desde el subdesarrollo y la miseria política y moral que describieron los escritores del 98, el país opulento y progresado de los años 90...
Tapa dura en caja de cartón, gran formato. 290 páginas, en perfecto estado lungwerg 2001. 2.400 kg.
El Sáhara Español dede 1958 hasta la debacle.
Tapa blanda, 373 pág. en buen estado. Langre, 2004.
las tardes de gloria de Manolete, el gol de Zarra, la visita a España de Eisenhower o de Eva Perón, la guardia Mora, las familias numerosas, el primer 600, la llegada de las suecas, el yate azor, Eurovisión, la boda de don Juan Carlos y doña Sofía, los Beatles con montera y sombreros cordobeses...
tapa blanda, 360 páginas, en buen estado. Destino 2010
(1885-1919). Por Carlos Echeverria Jesús, Paloma García Picazo, Isabel Olmos Sánchez.
La flexivilidad crítica en las relaciones internacionales, Notas sobre posmodernidad, La función de la historia en las relaciones int., Imperialismo y colonización, Las ideología politicas decimonónicas, La sociedad del siglo XIX, La I Guerra Mundial, Los tratados de Paz, reconfiguración del orden mundial, el declive de Europa, Los EEUU la superación de la doctrina Moroe, el despertar de Asia...
Tapa blanda, 203 pag. en buen estado. UNED, 2003.
... unidos en la vida y en la muerte.
Tapa dura, 274 pág. en buen estado. Producciones ed. 1975
Memorias de la jet.
Tapa blanda, 323 pág. buen estado. Planeta, 1991
Documentación fotográfica del cinturón de cemento alrededor de Berlin occidental, su desarrollo desde el13 de agosto de 1968, con los acontecimientos más importantes...
Tapa blanda, 128 páginas, en buen estado. 1992.
Las principales noticias del año, Navidad y economía, año periodístico, astronómico, el balance en el Parque Zoológico de Barcelona, centenario de Maragall, no persistente vitalidad de las películas del Oeste, el circo, exposiciones de Picasso incendios en los bosques, Feria de Muestras, las excavaciones, la moda, Montjuic y su castillo, la fiesta de los toros,astronáutica, bioquímica ...
tapa blanda, 384 páginas, en buen estado.
Biografía de tapa dura, 590 pág. en buen estado. Cid, 1968. 1ª ed. Descatalogado.
3 tomos, obra completa. Tapas duras, 2.220Kg. En buen estado. Oasis, 1973. 2ª ed.
Tapa blanda, 314 pág. formato grande. Afencia F, 1989
El fascismo y el militarismo en la España del siglo XX.
Tapa blanda, 314 pág. en buen estado. Península, 1997
Tapa dura, 237 pág. buen estado. AMigos Historia, 1968
Las relaciones entre el «poder civil» y el «poder militar» son un verdadero hilo conductor de la evolución —social, política— de España en la época contemporánea. Este libro constituye, pues, no sólo un análisis del problema en su dimensión histórica —como lucha de mentalidades—, sino una exposición de la historia contemporánea de España referida a la dualidad civilismo-militarismo. Desde su planteamiento, en la guerra y revolución que abre el siglo XIX, el problema va tomando rasgos muy diversos: en la etapa isabelina, y en el despuntar de «la Gloriosa», los caudillos de los pronunciamientos actúan como ariete pretoriano utilizado por los partidos, dada la escasa implantación de las instituciones representativas. En 1874 brota un militarismo propiamente tal, decidido a «reconducir» la democracia teórica del sexenio, desbordada en la revolución cantonal. Pero, en 1875, Cánovas del Castillo diseña por primera vez un auténtico Estado civilista sobre la síntesis civilizada de las dos Españas separadas por el destronamiento de Isabel II. Sólo tras la grave crisis de Ultramar, que cierra el siglo XIX, tornará el militarismo a pretender el control del Estado, en proceso abierto en 1917 y triunfante en 1923. Así, la II República —primera experiencia auténticamente democrática vivida en España, aunque en circunstancias muy adversas— se convertirá en un triunfo civilista frente al fracaso de la Dictadura militar. Los sucesivos enfrentamientos del Ejército con el Régimen no tratarán ya de suplir a un parlamentarismo defectuoso o de corregir los desbordamientos de una democracia teórica, sino de destruir a una democracia real. Sólo la evolución de fondo, en una sociedad que ha pasado las fronteras del desarrollo después del terrible retroceso de 1939, hará ineludible la «devolución de España a los españoles», operada por el Rey Juan Carlos desde un principio esencial: el que rechaza la dualidad poder civil-poder militar y pone a militares y civiles bajo un único e indiscutible poder: la soberanía del pueblo expresada en el sufragio.
Tapa blanda, 458 pág. buen estado. Tablero, 1984
Tapa dura, 322 pág. buen estado. Destino, 1958
1945-1975. Treinta años de vida española, del subdesarrollo al desarrollo, de la tradición a la modernidad, de las restricciones a los riesgos de la libertad...
Tapa dura, 470 pág. buen estado. Planeta, 2005
Tapa blanda, 329 pág. en buen estado. Ed. Letra Gráfica, 1999