CREAR UNA NOVELA, SILVIA ADELA KOHAN.
Manual básico para escritores no profesionales (todavía).
Tapa blanda, 162 pág. buen estado. Espasa, 2001
Referencia: Casilla 0.3. Centro Izquierda
Dedicado a Shanghái y a la Expo 2010.. artículos de Fernando r. Lafuente, José Eugenio salarich, Pedro Molina temboury, Anatxu zabalbeascoa, Basilio Martín patiño, Bigas luna, Jesús ferrero, Javier María ríos, Andrea rodes, Silvia prada, Juan Ignacio toro Escudero, Alicia Framis...
Enlaces directos: shangai + RevistaOccidente + JesúsFerrero + PMolinaTemboury + FernandorLafuente + JEugeniosalarich + Anatxuzabalbeascoa + BMartínpatiño + Bigasluna + JavierMaríaríos + Andrearodes + Silviaprada + JItoroEscudero + AliciaFramis Zhoujianing + HilariojRodríguez + Expo2010 +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Dedicado a Shanghái y a la Expo 2010.. artículos de Fernando r. Lafuente, José Eugenio salarich, Pedro Molina temboury, Anatxu zabalbeascoa, Basilio Martín patiño, Bigas luna, Jesús ferrero, Javier María ríos, Andrea rodes, Silvia prada, Juan Ignacio toro Escudero, Alicia Framis...
Manual básico para escritores no profesionales (todavía).
Tapa blanda, 162 pág. buen estado. Espasa, 2001
Tapa blanda, 128 pág. buen estado. Casiopea, 2000
Tapa blanda, 118 pág. buen estado. Ayuntamiento, 2001
"Sales de Zagalejo y Monterilla": a propósito de Farsa Italiana de laenamorada del rey. M Carmen Alerm Viloca, Apuntes para una valoración de la dramaturgia catalana actual: realismo y perplejidad. Carles Batlle I Jordà, Primeras teorías españolas de la puesta enescena: Adrià Gual, Ángel Guimera en Madrid, Joan Martori, El Paralelo barcelonés 1894/1994 Serge salaun el primer Ramón J sender y sus textos teatrales, la parodia del modernismo el Tenorio modernista, de Pablo Parellada, la temporada teatral española 1993-94, Don Latino de Híspalis el gracioso de Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán...
Es buen estado, 1996.
Tapa blanda, 196 pág. buen estado. H.Longman, 1998
Ensayos literarios: Problemas rolandinos, almerienses y cidianos Conjeturas sobre un primitivo "Cid" y "Roland" La "Entrée d'Espagne" y el "Poema del Cid" La epopeya del "Cid" y los "Infantes de Lara" en la versión de las Crónicas Nuevas reconstrucciones de la "Gesta de los Infantes de Lara" Seuilla-Sebile-Sisibe/Sigelint De nuevo sobre el origen de Oggero (Danus/Dacus) Spatacurta Las dos citas, en francés antiguo, del "Guitalin" perdido, inserta- das en el texto de la "Karlamagnússaga" "Guitalin" Lo "apolíneo" en Dante Ercilla y Villagrá, cantor de la conquista del Nuevo México Tardios impetus épicos españoles: Ercilla, Villagrá, Ayllón Notas sobre los mitos de Coatlicue y Huitzilopochtli en Villagrá Épica caballeresca casi olvidada: el hijo del Cid Novela: "Cifar"/"Quijote" El "Corbacho": las interpolaciones y la deuda de la "Celestina" La "Celestina" y el "Arcipreste de Talauera" . Herencia épica; el paralelişmo antitético de la técnica dramática en la Romania occidental
Tapa dura, 288 pág. en buen estado. Planeta. 1972. 1ª ed.
Por Hans Egon Holthusen. Tapa blanda, 274 pág. en buen estado. Alianza, 1968.
Tapa dura, 225 pág. buen estado. 1952
Tapa blanda, 526 pág. buen estado. 2012
Annie Ernaux, una escritora comprometida con su género, con su clase… y con su lengua. Lydia Vázquez Algunas consideraciones sobre los libros más vendidos, con sus razones y sinrazones. Fernando Valls Nélida Piñon: sesenta años con apetito de almas. Antonio Maura Taller Felicidad. Richard Ford Las obras completas de José Miguel Castañ. Carlos Castañ Calcio. María José Hasta Cortesanos. Manuel Longares La tribu española. Aloma Rodríguez Aprehensión. Félix Teira Cubel Escribir antes. Sabina Urraca Coda. Rosario Villajos Poesía Poemas de: Inés Alhambra, Rosa Berbel, Marina Casado, Jorge Gimeno, José Luis Gómez Toré, Ángel Gracia, Antonio Lucas, Guillermo Marco Remón, Juan Marqués, Daniela Martín Hidalgo, Juan Carlos Mestre, Olga Muñoz Carrasco, Gema Palacios, Mariano Peyrou, Cecilia Quílez, Ana Rossetti, Adalber Salas Hernández, Rafael Soler, Almudena Vidorreta Pensamiento La promesa aún pendiente del metaverso. Miguel A. Delgado Cartapacio: Franz Kafka En otras palabras (como si no). Felix Philipp Ingold ¿Quién era Franz Kafka? Isabel Hernández «Solo… como Franz Kafka». Carmen Gómez García Cafarnaúm Kafka. Adan Kovacsics Kafka y la poética de la incomprensibilidad: los microrrelatos. Marisa Siguan Kafka como renovador del mito. Algunas notas sobre La metamorfosis. Álvaro de la Rica Más allá del mecanicismo y la mitología: el Prometeo de Kafka. Michael Braun El proceso de Kafka y Wells. Diego Moldes Kafka y los niños. Ignacio Echevarría Los animales parlantes de Kafka. Reiner Stach Duermo junto a mí… La cama en la obra de Kafka. Berta Vias Mahou «Si seré eterno, ¿cómo seré mañana?» Franz Kafka. Markéta Mališová Cien años de Kafka en España. Elisa Martínez Salazar Ecos de Kafka en la literatura española contemporánea. Javier Sánchez Zapatero Kafka y el traductor insatisfecho. Carlos Fortea Paradojas de la ficción en Kafka. Gonzalo Hidalgo Bayal Los dobles mensajes de Kafka. Leopold Federmair Dos notas sobre Kafka. Luis Landero La medida del juicio. Elfriede Jelinek Biocronología. Isabel Hernández Conversaciones Julio Llamazares: «Vivimos en un mundo que trivializa la pasión creadora». Angélica Tanarro Clara Obligado: «La literatura es la búsqueda de un lenguaje». Michelle Roche Rodríguez La isla Un país de ingenieros. Raúl Carlos Maícas Ilustraciones de Isidro Ferrer Sobre Aragón José-Carlos Mainer: el triunfo de la moderna Filología Románica. José Domingo Dueñas Lorente Cuadernos turolenses La Farándula Menglanista de Casimiro Taboada, una novela entre la tradición y la ciencia ficción. Francisco Javier Sáenz Guallar Fernanda Castillo: Chevreuse...
Tapa blanda, 215 pág. en buen estado. Anthropos, 1984.
Tapa blanda, 248 pág. buen estado. Taurus, 1971
Manual de escritura con técnicas para componer un buen texto
Tapa blanda, 389 pág. en buen estado. Paidós, 2007
Irreverencia y exactitud. Con esas armas la autora le descubre al lector un itinerario de palabras que es también un sendero vital. A partir de las intuiciones reveladoras de la lectura infantil, las predilecciones de la juventud y las certidumbres de la madurez, a través de ls estrategias y astucias con que supo sortear las imposiciones de la censura...
Tapa blanda, 204 pág. en buen estado. Ed. Sudamericana, 2003.
Una cartilla para su ordenación.
Tapa blanda, 54 pág. buen estado. Gremios de Editores y Libreros, 1952
Tapa dura, 359 pág. buen estado. Ed. Universitaria, 1981
Asesoramiento y catálogo de editoriales.
Tapa dura, 186 pág. en buen estado. Ninfa, 1996.