Glorias de la policía.
Tapa blanda, 28 pág. buen estado. Temas españoles 173,1955
Referencia: 96.8.A.ctre
Tapa blanda, 306 pág. buen estado. Camp. Almería 1993
Enlaces directos: LibroMilitar + LibroAndalucía + HistoriaMilitar + HistoriaSigloXVIII + LibroHistoriaMilitar + MiliciasProvincialesSigloXVIII + RegimientosAndalucía + JoséContrerasGay + AndalucíaSigloXVIII + RegimientosProvinciales + EstudioHistórico + HistoriaAndalucía + MilitarismoAndaluz + HumanidadesHistóricas + SociedadAndaluza +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blanda, 306 pág. buen estado. Camp. Almería 1993
Tapa blanda, 28 pág. buen estado. Temas españoles 173,1955
Tapa dura, 62 pág. buen estado. BCN, 1970
Pascua Militar de Barcelona Gobierno Militar de Barcelona, Biografía Nuevo General Gobernador Pacifismo y Pacifistas, Coronel López de Sepúlveda Nos visita el Capitán General, Luis Tejedor Higuera, Comandante do Infantería Berga Aprender a Respirar, Comandante D. Francisco Escolá Balaguero 12. Reales Ordenanzas para las F.A.S. Colaboración Ejército - Sociedad El Submarino Galerna recibe su bandera de combate Historia de la Aviación (I) Dia de las Fuerzas Armadas - Concursos literarios El Soldado ante la Máquina, Sold. José Ignacio Marcet Bonel, Secretaría de Justicia. Capitanía General 4.4 Región Militar Filatelia, El escudo de España. José Ruíz Pando Un Regimiento, Tres Generaciones La Mujer Española al servicio de la Patria. Ana María Berge Más. Profesora de E.G.B. Premio Ejército Regional El Servicio Militar (1) Deportes, Atletismo. Celebración de la «58 Jean Bouin> XVI CROSS, Ciudad de Granollers. Campo a Través, Campeonato Regional. Pentathlon Militar, Campeonato Regional Hablemos con un Deportista ... ¿Quién ganará la Liga? Sold. Mariano Rivero Puche. Reemplazo del 8.°/81. Sección OIDREP - PRENSA. Capitanía Nuestra portada. Desfiladero de Collegats - Lérida.
40 pág. en buen estado. 1983
Las unidades de infantería desde Felipe V a Juan Carlos I
Tapa dura, 205 PÁG.formato grande. Buen estado. Aldaba, 1992.
Algunos de los mandos del Ejército no aceptaron de buen grado la transformación de España en un Estado democrático. Haciendo uso de la fuerza de las armas pretendieron tomar el poder en varias ocasiones: el 23-F fue el más conocido, pero no el único. Este libro aporta datos desconocidos hasta la fecha sobre intentonas golpistas posteriores a 1981. Aunque en los últimos años del siglo xx los intentos de golpes de Estado han sido varios, no se trata de una actividad extraña en otros periodos de nuestra historia. Lo que trataron de hacer Jaime Milans del Bosch o José Ignacio San Martín ya lo probaron en el pasado Javier Elío o Emilio Mola. Conocer los más importantes pronunciamientos y golpes de Estado de los siglos xIx y xx es muy ilustrativo para entender las razones del protagonismo militar en los gobiernos de España. Javier Fernández López Illeva años estudiando la historia militar y cuenta con algunas publicaciones muy conocidas sobre el tema. En esta obra da un paso más en sus in- vestigaciones y expone cuáles son los hilos conductores del militarismo español, sus protagonistas y, sobre todo, las razones por las que en nuestros días es un problema ya superado.
Tapa blanda, 301 pág. en buen estado. Taurus, 2003.
Primer número de la revista de la Segunda Guerra Mundial. De 15 páginas, en excelente estado. Julio 1941.
Tapa dura, 110 pág. buen estado. Ed Continente, 1965
Igueriben: el inicio del desastre, Submarinos alemanes en el estrecho de Gibraltar, Unidades blindadas republicanas en la g.civil española...
64 pág. buen estado.
Organización, vida y capacidades militares.
Tapa blanda, 267 pág. en buen estado. Dopesa, 1975.
Reproducción de láminas de Paluzie y Boschi.
Completo con 8 unidades sin circular. Buen estado. Drisde 1985
En buen estado. Años 80. Incluye los primeros números. Con los pósters
Tapa dura, 394 pág. buen estado. Edaf, 2010. 1ª ed.
"Yo me llamaba J-54". En el otoño de 1979, un joven que sueña con ser escritor se incorpora por leva obligatoria al Ejército español. Su destino es el País Vasco, en un período de parpadeante democracia y virulencia nacionalista. Su viaje en un lúgubre tren que atraviesa la península de sur a norte es el preludio de una pesadilla. "Conejo, vas a morir". Así serán recibidos los nuevos reclutas. Tendrán que olvidar su identidad y, en gran medida, su condición humana. En las paredes de los cuarteles colgaban todavía los retratos de Franco y su mensaje póstumo...
Tapa blanda, 384 pág. en buen estado. Alfaguara, 1995. Con la firma y dedicatoria del autor.
Tapa dura, 72 pág. en buen estado. Osprey, 2009.
Tapa blanda, 346 pág. buen estado. 2004.