- Agotado
LA ESPAÑA IMPERTINENTE, EDUARDO PUNSET.
Una reflexión sobre España y la sociedad española ante el vertiginoso cambio social y tecnológico de nuestros días.
Tapa dura, 229 pág. en buen estado. C. Lectores, 1987
Referencia: 100.1.9.a.ctre.dta
Las cambiantes interacciones entre familia y sociedad a lo largo de los últimos mil años de la historia de Europa, fundamentales para la interpretación del desarrollo social, político y cultural...
Tapa blanda, 269 pág. en buen estado. Esp Calpe, 1990.
Enlaces directos: Libroensayo + LibroSociología + LibroAntropología + LaFamilia + JamesCasey + HistoriaFamilia +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Las cambiantes interacciones entre familia y sociedad a lo largo de los últimos mil años de la historia de Europa, fundamentales para la interpretación del desarrollo social, político y cultural...
Tapa blanda, 269 pág. en buen estado. Esp Calpe, 1990.
Una reflexión sobre España y la sociedad española ante el vertiginoso cambio social y tecnológico de nuestros días.
Tapa dura, 229 pág. en buen estado. C. Lectores, 1987
La negación moderna de la naturaleza humana.
Tapa blanda, 704 pág. *Tiene dos páginas con texto marcado con rotulador fluorescente, no dificulta la lectura (mirar 2ª foto). Por lo demás en buen estado. Paidós, 2007
Introducción sistemática a la sociología general y especial
Tapa blanda, 621 pág. buen estado. H.Europea, 1974
Dos volúmenes, obra completa. Tapas duras, en buen estado. Orbis 1985.
Ensayo que reúne 4 trabajos en torno a temas militares, seleccionados entre las numerosas monografías que forman la biografía del autor, que dan testimonio de esa armónica combinación de competencia profesional y vocación intelectual.
...
Militar 100. 2. Q.4
Tapa blanda, 934 pág. buen estado. UNED, 2004
profunda reflexión sobre el espacio urbano como escenario de luchas sociales, políticas y culturales. A través de un enfoque multidisciplinar, el autor analiza cómo los ciudadanos intervienen en la construcción simbólica y material de las ciudades, planteando debates sobre el poder, la participación y el derecho al territorio. Con una mirada crítica, Borja explora las transformaciones urbanas contemporáneas y las formas en que los habitantes reivindican su presencia activa en el espacio público.
Tapa blanda, buen estado. Alianza Editorial, 2003, 1ª edición.
ISBN: 84-206-4177-4.
Tapa dura, 317 pág. buen estado. Fondo Cultura Económica, 1966
¿Quién no ha sentido, al menos una vez en la vida, el deseo de alejarse del mundo? ¿Quién no ha soñado con dejarlo todo y desaparecer? La tentación de la huida, el motivo de la fuga mundi, es recurrente en nuestra cultura porque permanece vivo a lo largo de la historia, y siempre provoca una mezcla de fascinación, nostalgia y callado remordimiento. Para seguir su rastro, de la huida al desierto predicada en el siglo iv por el eremitismo cristiano al exaltado elogio de la evasión entonado por los hippies de la década de 1960, el sociólogo Rémy Oudghiri se ha deshecho de las herramientas habituales de su oficio estudios, encuestas y estadísticas para dejarse guiar por una docena de libros y autores, de Petrarca a Rousseau, de Flaubert a Tolstói, de Simenon y Emmanuel Bove a Le Clézio y Pascal Quignard. Porque la literatura abarca todos los registros, de la emoción a la razón, y no desdeña ningún método, de la introspección a la descripción, el relato o la poesía, el realismo o la ficción. Y porque los escritores no están constreñidos por protocolos rigoristas y se atreven a explorar territorios desconocidos e inciertos. Este pequeño gran libro es una invitación a tratar de comprender mejor en qué reside la irresistible atracción que produce el gesto de ruptura con el mundo, y descubrir, bajo sus diferentes máscaras, este secreto, sorprendente y paradójico: que huir del mundo es otra manera de iniciarse en él verdaderamente.
Tapa blanda, 159 pág. buen estado. Alfabeto, 2019
(1885-1919). Por Carlos Echeverria Jesús, Paloma García Picazo, Isabel Olmos Sánchez.
La flexivilidad crítica en las relaciones internacionales, Notas sobre posmodernidad, La función de la historia en las relaciones int., Imperialismo y colonización, Las ideología politicas decimonónicas, La sociedad del siglo XIX, La I Guerra Mundial, Los tratados de Paz, reconfiguración del orden mundial, el declive de Europa, Los EEUU la superación de la doctrina Moroe, el despertar de Asia...
Tapa blanda, 203 pag. en buen estado. UNED, 2003.
Perspectivas jurídica y sociológica, 1985-2004.
Tapa blanda, 410 pág. en buen estado. Cidob, 2006.
Antropologíasobre nuestra realidad.
Tapa blanda, 202 pág. buen estado. S Barral, 1973
10 volúmenes, obra completa. Desde la antigüedad tardía al siglo XX y sus diversidades culturales.
Tapas blandas, en buen estado. 1992.
Una crítica de las ciencias sociales contemporáneas, desveladas como instrumentos de manipulación, y, a su vez, como ciencias manipuladas. / qué es la sociología crítica? La nueva legitimación del poder, las leyes inoperantes, el mito organizativo, el obrero como persona mutilada, la racionalidad y razonable, el marxismo como ciencia de masas, la tendencia isomorfa, la proletarización de los adscritos a los servicios, el lujo y la miseria como realidades recíprocamente funcionales, el poder concentrado...
....
200. 6. B
Tapa blanda, 402 pág. buen estado. Labor, 1985
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017