crisis del franquismo y crisis del...
Tapa blanda, 85 pág. buen estado. Anagrama, 1976
Referencia: 9.29.dta
... Eileen Caddy Dolores Cannon Jorge Carvajal Jacques Castermane Patrick Drouot Chris Griscom Anne Givaudan Gurumayi Elisabeth Haich Elisabet Kübler-Ross Marie Lise Labonté Maguy Lebrun Martine Libertino Annie Marquier Daniel Meurois Caroline Myss Pat Rodegast Christiane Singer ...y otros
Tapa blanda, 254 pág. buen estado. Luciérnaga, 2010
Enlaces directos: LibroFirmado + EKublerRoss + EileenCaddy + PilarBasté + DoloresCannon + MLiseLabonté +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
... Eileen Caddy Dolores Cannon Jorge Carvajal Jacques Castermane Patrick Drouot Chris Griscom Anne Givaudan Gurumayi Elisabeth Haich Elisabet Kübler-Ross Marie Lise Labonté Maguy Lebrun Martine Libertino Annie Marquier Daniel Meurois Caroline Myss Pat Rodegast Christiane Singer ...y otros
Tapa blanda, 254 pág. buen estado. Luciérnaga, 2010
Tapa blanda, 85 pág. buen estado. Anagrama, 1976
Por qué el capitalismo verde no salvará el mundo.
Tapa blanda, 593 pág. buen estado. Txalaparta, 2022
Hoy el dinero ha usurpado toda la atención de la humanidad y se ha convertido en el dios del mundo. Afrontar con sinceridad y valentía nuestra relación con el dinero es algo que nos permitirá alcanzar nuestra dimensión más humana.En este libro se analizan cuestiones como el ahorro, la crisis ecológica, social, fianciera, la banca ética, la pobreza, las donaciones... El autor aboga por un giro en la manera de pensar y actuar para cambiar así, el modelo económico.
Tapa blanda, 131 pág. buen estado. Plataforma, 2009
Tapa dua, 240 pág. en buen estado. Sarpe, 1983.
Apuntes y reflexiones.
Tapa blanda, 191 pág. buen estado. Casal i Vall, 1967
Ensayo. Introducción El jardín de las delicias, jardines que está antes, místicos, dolientes, Eros negro, decorado, necrofilia, satanismo, fetichismo, algo la linea, los frutos verdes, la mujer fatal, pervertidos y refinados, de la resurrección de la carne, la mujer y la moda, psicología de la mujer, las ingenuas, las casadas, las reveladoras, autovía amorosa de Felipe trigo, organización de la autovía, la Eva futura, el nuevo concepto del amor, el desnudo
Tapa blanda, 256 páginas, en buen estado. Antoni Bosch 1979
Las cosas del Estado y el estado de las cosas.
Tapa blanda, 174 pág. buen estado. Ediciones B, 1992
Las relaciones entre el «poder civil» y el «poder militar» son un verdadero hilo conductor de la evolución —social, política— de España en la época contemporánea. Este libro constituye, pues, no sólo un análisis del problema en su dimensión histórica —como lucha de mentalidades—, sino una exposición de la historia contemporánea de España referida a la dualidad civilismo-militarismo. Desde su planteamiento, en la guerra y revolución que abre el siglo XIX, el problema va tomando rasgos muy diversos: en la etapa isabelina, y en el despuntar de «la Gloriosa», los caudillos de los pronunciamientos actúan como ariete pretoriano utilizado por los partidos, dada la escasa implantación de las instituciones representativas. En 1874 brota un militarismo propiamente tal, decidido a «reconducir» la democracia teórica del sexenio, desbordada en la revolución cantonal. Pero, en 1875, Cánovas del Castillo diseña por primera vez un auténtico Estado civilista sobre la síntesis civilizada de las dos Españas separadas por el destronamiento de Isabel II. Sólo tras la grave crisis de Ultramar, que cierra el siglo XIX, tornará el militarismo a pretender el control del Estado, en proceso abierto en 1917 y triunfante en 1923. Así, la II República —primera experiencia auténticamente democrática vivida en España, aunque en circunstancias muy adversas— se convertirá en un triunfo civilista frente al fracaso de la Dictadura militar. Los sucesivos enfrentamientos del Ejército con el Régimen no tratarán ya de suplir a un parlamentarismo defectuoso o de corregir los desbordamientos de una democracia teórica, sino de destruir a una democracia real. Sólo la evolución de fondo, en una sociedad que ha pasado las fronteras del desarrollo después del terrible retroceso de 1939, hará ineludible la «devolución de España a los españoles», operada por el Rey Juan Carlos desde un principio esencial: el que rechaza la dualidad poder civil-poder militar y pone a militares y civiles bajo un único e indiscutible poder: la soberanía del pueblo expresada en el sufragio.
Tapa blanda, 458 pág. buen estado. Tablero, 1984
Texto central para comprender una concepción del tiempo histórico, decisivo en la tradición cultural y literaria europea...
Tapa blanda, 147 pág. en perfecto estado. Mínima Trotta, 1998.
Charlas sobre la cuestión con Manuel Andújar, Luis María Anson, José Luis Aranguren, Carlos Barral, Joan Brossa, Antonio Buero Vallejo, José Manuel Caballero Bonald, Francisco Candel, Gabriel Celaya, Camilo José Cela, Salvador Espriu, Josep Vicens Foix, Joan Fuster Luis Goytisolo José María Gironella...
tapa dura 292 páginaseuros, 1975 segunda edición
Tapa blanda, 279 pàg. bon estat. Tusquets, 1996
analiza cómo la revolución multimedia, y en especial la televisión, ha transformado al homo sapiens, producto de la cultura escrita, en un homo videns, dominado por la imagen. Esta primacía de lo visual sobre lo inteligible ha debilitado el pensamiento abstracto y la capacidad de análisis, influyendo en la política (video-política), la opinión pública y la formación del conocimiento. Sartori advierte sobre los riesgos de una sociedad que privilegia lo inmediato y superficial, cuestionando si el avance de la era audiovisual dará lugar a una nueva forma de pensamiento.
Tapa dura, 159 pág. buen estado. Ed. Taurus
Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento.
Tapa blanda, 310 pág. en buen estado. Gedisa, 2006.
Tapa blanda, 162 pág. en buen estado. Alianza, 2003.
Núm. 143,144,145.Maddalena Spallone Historia del libro, historia del texto: una interacción posible Cecilia Ames - Guillermo De Santis La construcción de identidades étnicas en el Estado augusteo. El ejemplo de la Eneida Sergi Grau Guijarro - Ángel Narro Sánchez apócrifos de los apóstoles: algunos contactos Alejandro Valverde García Hipócrates y la Democracia (1972) de Dimis Dadiras: la curación del Estado por la fe y la razón La mitología clásica en la obra de Juana Castro a través de tres poemas Vidas de filósofos y Hechos elementos comunes Antonio Merino Madrid Pierre Brulé Tabas y tamboriles para Ártemis Adam Drozdek The Socratic Method: Elenchus, Maieusis and Anamnesis Juan R. Ballesteros Bárbaros elocuentes y salvajes silenciosos en la Antigüedad y en el Humanismo Luis Miguel Suárez Martínez La mitología clásica en Arde el mar de Pere Gimferrer Javier del Hoyo Del lavabo al adefesio: influencia de la liturgia cristiana en el lenguaje cotidiano...
Un recorrido personal, político y literario por Centroamérica, donde el autor combina el relato de viaje con la crónica periodística y la reflexión histórica. Desde los conflictos armados de Nicaragua, El Salvador o Guatemala hasta las tensiones sociales y culturales del istmo, la obra muestra un mosaico apasionante y conmovedor del “volcán” centroamericano: un territorio en ebullición marcado por la violencia, la belleza natural y la dignidad de sus pueblos.
Tapa blanda con solapas, buen estado. Ediciones del Bronce, colección Viajes.
ISBN: 84-89854-49-1.