El pensamiento político de la derecha, Simone...
Tapa blanda, 119 pág. buen estado. Edhasa, 1971.h
Referencia: 6.6
Tapa blanda, 114 pág. en buen estado. Trotta, 1997.
Enlaces directos: libro filosofía + Soren Kierkegaard +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blanda, 114 pág. en buen estado. Trotta, 1997.
Tapa blanda, 119 pág. buen estado. Edhasa, 1971.h
reflexiona sobre cómo la filosofía contemporánea, desde Nietzsche hasta Heidegger, ha intentado superar o "matar" las raíces metafísicas heredadas de la tradición occidental, particularmente las de Platón y Aristóteles. Sin embargo, el autor argumenta que este "parricidio" ha sido incompleto, perpetuando la misma lógica que pretendía superar. Un texto profundo y desafiante que invita a reconsiderar las bases del pensamiento occidental.
Tapa blanda, 222 pág. buen estado. Destino, 1991
El principio de verificación, los a priori, proposiciones acerca del pasado y acerca de otras inteligencias, la eliminación de la metafísica, distinción entre verificación concluyente y parcial coma las confusiones linguisticas fuente primera de la metafísica, peligro de tomar proposiciones sintéticas por analíticas, verdad y probabilidad, crítica de la ética y de la teología, el sujeto y el mundo común, soluciones de las más importantes disputas filosóficas...
Libro de tapa blanda, de 178 páginas, Planeta Agostini 1986. ISBN 84 395 0220 6 / 100.2. Q. 1
Tapa blanda, 158 pág. buen estado. Grijalbo, 1974
reflexiona sobre la relación entre los objetivos que persiguen los seres humanos —especialmente en política, religión y sociedad— y los métodos utilizados para alcanzarlos. Huxley argumenta que los medios deben estar en armonía con los fines, ya que la violencia, la mentira o la coerción corrompen incluso los propósitos más nobles. Propone una transformación ética y espiritual basada en la no violencia, la autodisciplina y la meditación como vías para lograr un cambio auténtico en el mundo.
Tapa blanda, 360 pág. buen estado. Ed. Sudamericana, 1950
El lector encontrará en este libro una reflexión filosófico-política planteada en términos de «otredad», de pensamiento alternativo, en torno a la problemática central del mundo contemporáneo: su crisis ecológica y social en medio de una revolución tecnológica, la universalización real de las relaciones económicas, los nuevos poderes emergentes por encima de los Estados. Y la crisis de la ciudadanía, de los supuestos de la intervención política. Un libro fronterizo entre el análisis de las transformaciones del mundo social y político, la reflexión sobre los supuestos del pensamiento contemporáneo y la apuesta por una praxeología de la cooperación y el voluntariado social.
Tapa blanda, 238 pág. buen estado. Trotta 1993
... y otros pensamientos sobre la incertidumbre.
Tapa blanda, 126 pág. buen estado. Tusquets, 2002
... y principios de la filosofía del futuro.
Tapa blanda, 114 pág. en buen estado. Labor, 1976.
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017
Tapa dura, 170 pág. buen estado. Sarpe, 1984
análisis profundo que combina la mitología clásica con los patrones estructurales del folklore. Propp, reconocido por su estudio sobre los cuentos populares rusos, aplica aquí su enfoque estructuralista al mito de Edipo, explorando cómo sus elementos se reflejan y reinterpretan en las tradiciones populares de distintas culturas. Publicado por Bruguera en la colección Libro Blanco, este ensayo destaca por su rigor académico y su relevancia para el estudio de la antropología, la literatura y la mitología comparada.
Tapa blanda, 204 pág. buen estado. 1983
Tapa dura, 280 pág. en buen estado. Sarpe, 1983.
Tapa blanda, 144 pág. buen estado. El Mundo, 2011
Estudio del lado oscuro de las emociones y del problema de la maldad, esto es, no del mal filosófico o teológico, sino de la maldad referida al comportamiento cotidiano y a las relaciones entre las personas. En este profundo análisis de un universo tan variado como inaprensible alternan los personajes de la literatura, los casos clínicos que depara la actividad terapéutica y los individuos que aparecen en nuestra vida diaria. Desde el chisme malévolo hasta la violencia sexual, desde las pequeñas molestias que mutuamente nos infligimos de continuo hasta los grandes crímenes contra la humanidad, se pasa aquí revista y se interpreta toda la gama de los comportamientos dictados por la maldad. Las conclusiones son sorprendentes: la maldad no es en absoluto un sentimiento negativo. Se explora, así, el lado más oculto de dicho sentimiento, bajo cuyas apariencias puede ocultarse la cara ceñuda que ayuda a enfrentarse con valor a las situaciones más difíciles; una buena disputa, ya sea en el ámbito familiar o en el profesional, a menudo significa evitar la obstrucción de las emociones y el estancamiento de la relación. Con el garbo y la agudeza que le son propios, Pasini nos muestra en forma concreta la complejidad y la ambigüedad del universo humano: la maldad, difícil de encasillar en cualquier clase de definición, puede tener implicaciones positivas o negativas, puede revelarse como una fuerza o una debilidad, puede representar un elemento de fascinación o de repulsión.
Tapa blanda, 240 pág. en buen estado. Barral 1994. 1ª ed.
Tapa blanda, 91 pág. buen estado. Anagrama, 2012
Curso de filosofía tomista, 5. Tapa blanda, 234 pág. en buen estado. Herder, 1983