Primer ensayo sobre la población, Thomas R....
Tapa dura, 188 pág. en perfecto estado. Orbis, 1985.
Referencia: 100.1.10.ctre.esq
Tapa dura, 379 pág. buen estado. Fondo Cultura, 1957
Enlaces directos: LibroFilosofía + JeanWahl +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa dura, 379 pág. buen estado. Fondo Cultura, 1957
Tapa dura, 188 pág. en perfecto estado. Orbis, 1985.
En esta obra el autor hace un estudio magistral de las características esenciales de nuestra civilización actual, reflejando el deterioro progresivo de la vida, del entorno, de la cultura y de las comunidades humanas. Nuestra sociedad patriarcal, desde sus orígenes, se ha sustentado en una serie de valores, que difícilmente pueden sostenerse en la actualidad, y que tampoco garantizan un futuro mejor. El Dr. Naranjo retrata la patología de nuestra civilización en crisis, visible en todos los ámbitos de la vida y la cultura, y como toda crisis es un momento de “Peligro”, incluso de amenaza para la supervivencia en el planeta, y al mismo tiempo es una llamada de atención a aprovechar la oportunidad de unir nuestros esfuerzos para una transformación individual y social. “Sanar la civilización” es el reto que nos propone el autor, ofreciendo soluciones alternativas a la mente patriarcal, tales como trabajar por el desarrollo de la conciencia individual y social a través de la búsqueda de la autorrealización personal mediante el equilibrio de nuestras “tres personas interiores” (Padre, madre, hijo), y los tres tipos de amor que emanan de ellas, y que no son más que la contraparte vivencial de nuestros tres cerebros. “Sanar la educación” sería un objetivo primordial para una transformación de la humanidad, ofreciendo a los educadores la posibilidad de una vía de autorrealización que les capacite para ser transmisores vivenciales de los valores específicamente humanos.
Tapa blanda, 158 pág. buen estado. La Llave, 2009
Tapa blanda, 60 pág. buen estado. Guías del enterado, 1988
Tapa dura, 518 pág. buen estado. Gredos 2000. 4ª reimpresión.
En vez de reducirse a la reflexión sobre las ciencias físicas, como hizo kant, busca el contacto con las ciencias históricas, y del conflicto dramático entre ambas formas nace el tema de este libro...
Tapa blanda, 210 páginas, en buen estado. Espasa Calpe 1965, colección Austral 347
Tapa blanda, 156 pág. buen estdo. Grijalbo, 1974
Tapa blanda, 158 pág. buen estado. Tecnos, 1967
Nacimiento y desarrollo de una impetuosa y creativa fuerza revolucionaria.
Tapa blanda, 135 pág. buen estado. Tecnos, 1986
Erwin Panofsky introducción a la iconología, Julián Gallego, Pierre Francastel, Zdnek Kourim: una visión crítica marxista de Ortega...
Tapa blanda, 261 pág. buen estado. 1970
Precintado. Tapa dura, DeAgostini, Obras maestras del pensamiento contemporáneo 27.
aborda la percepción de la belleza desde una perspectiva que desafía los cánones clásicos de perfección. El autor analiza cómo lo imperfecto, lo irregular y lo diferente han influido en las representaciones artísticas y culturales a lo largo de la historia. Este ensayo ofrece un recorrido por el arte y el pensamiento estético, destacando cómo la imperfección ha sido reinterpretada en diferentes contextos, desde la antigüedad hasta nuestros días.
Tapa blanda, 148 pág. buen estado. Siruella, 2005
Tapa blanda, 176 pág. buen estado. Aguilar, 1977. Biblioteca de iniciación filosófica, 40
Tapa dura, 476 pág. buen estado. F.Isart, 1920.
Tapa dura, 210 pág. buen estado. Sarpe, 1983
Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento.
Tapa blanda, 310 pág. en buen estado. Gedisa, 2006.