Programa teatral Luces de bohemia..
Compañía Lope de vega, dirección José tamayo, teatro español
18 páginas, formato folio, en buen estado. 1973
Referencia: 102.1.Ñ..ctre. esq
publicada en 1920, es una obra teatral considerada una de las más representativas del esperpento, un estilo creado por el propio autor. La obra narra la última noche de Max Estrella, un poeta ciego y marginado, mientras recorre las calles de Madrid acompañado por su amigo Don Latino. A lo largo de este viaje, Valle-Inclán ofrece una crítica mordaz de la sociedad española de principios del siglo XX, marcada por la corrupción, la injusticia social y la decadencia moral.
Tapa blanda, 186 pág. buen estado. V.Vives, 2017. Edicion de Luis Iglesias Feijoo.
Enlaces directos: ModernismoLiterario + literaturaespañola + teatroespañol + ClásicosHispánicos + LiteraturaContemporánea + LucesDeBohemia + RamónDelValleInclán + ValleInclán + TeatroEsperpento + DramaturgiaEspañola + ArnauGimeno + LuisIglesiasFeijoo + VicensVives + TeatroSigloXX + CríticaSocial + EsperpentoValleInclán + CulturaBohemia + ClásicosTeatrales + NarrativaCrítica + ObraMaestraTeatro. +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
publicada en 1920, es una obra teatral considerada una de las más representativas del esperpento, un estilo creado por el propio autor. La obra narra la última noche de Max Estrella, un poeta ciego y marginado, mientras recorre las calles de Madrid acompañado por su amigo Don Latino. A lo largo de este viaje, Valle-Inclán ofrece una crítica mordaz de la sociedad española de principios del siglo XX, marcada por la corrupción, la injusticia social y la decadencia moral.
Tapa blanda, 186 pág. buen estado. V.Vives, 2017. Edicion de Luis Iglesias Feijoo.
Compañía Lope de vega, dirección José tamayo, teatro español
18 páginas, formato folio, en buen estado. 1973
Luces de Bohemia Ramón del Valle Inclán obra dirigida por Lluis pasqual, Centro Dramático nacional. Contiene la biografía de Ramón del Valle inclán, las anécdotas, la pérdida del brazo, la independencia del arte, la respuesta de la sociedad, lecturas francesas, el testamento... Valle Inclán opina sobre el teatro, es teatral su teatro? La lengua, el esperpento según Valle inclán, goya, el esperpento según la crítica, luces de bohemia, 3 modos de ver el mundo, elegía y sátira, un estreno soñado, estreno en París 1963, estreno Madrid 1971.
Película en formato folio tapa blanda, en buen estado. 114 páginas. Ministerio de Cultura 1984. Se incluye un tríptico de la obra publicada por el Centre dramatic de la Generalitat de Catalunya / 100.2. K
Tragedia pastoril. Edicion no venal del 1993, facsímil del original de 1912.
Tapa blanda, 130 páginas, en buen estado. Espasa Calpe
hospital de furiosos alcohólicos cárcel de degenerados, gabinete de estetas:asociación de la imagen del decadentismo modernista con ciertas imágenes literarias, por Javier Blasco, Antonio Machado and the search for the soul of Spain Mario Roso de Luna el pensamiento teosofico en España por María Pilar Celma Valero cartografías del 98 fin de siglo, identidad nacional y diálogo con América Luis Fernández Cifuentes el mal decir del subalterno. Maestros y médicos diagnostican ciudadanías descompuestas Beatriz González Stephan la cuestión del género literario el Ortega vanguardista y los formalistas rusos Francisco la rubia Prado, HoracioQuiroga el fracaso del dandy del aventurero, Graciela Montaldo, modernismo y modernidad y posmodernidad en la poesía de José Martí vamos a dormir como crisis salón abajo la ciudad de los tisicos tuberculosis y autonomía Gabriela nouselles poesía, popular y culta en Argentina el caso de Almafuerte Alberto Julián Pérez, modernidad y feminismo tres relatos de Carmen de Burgos Ramón del Valle Inclán de puño y letra notas a una exposición de Romero de Torres, donjuanismo y las construcciones sociales de sonatas, Inclán y la aproximación nacionalista de las vanguardias, arquitecturas ideológicas de la novela de tesis española en la coyuntura entre dos siglos por Andrés zamora...
tapa blanda, 708 páginas, en perfecto estado. 1998
la actriz sada yakko el descubrimiento del teatro japonés en España agonía and sueños de Ginebra Spanish alternative theater el Teatro del grotesco en España los estrenos madrileños de Luigi ziarelli hasta 1936, Goya en las tablets, el sueño de la razón de Buero vallejo, José Luis Alonso de Santos teatro independiente, 20 años de vinculación, bajarse al moro socio-political examination of family and contemporary Spain actividad empresarial de Gregorio Martínez Sierra, una puesta renovadora en órbita del teatro comercial de preguerra Julio Enrique Checa puerta, la temporada teatral española 1995-96, Andrés Pelaez para una historia de la escena español, book reviews crítica...
Tapa blanda, , en perfecto estado. 1998
"Sales de Zagalejo y Monterilla": a propósito de Farsa Italiana de laenamorada del rey. M Carmen Alerm Viloca, Apuntes para una valoración de la dramaturgia catalana actual: realismo y perplejidad. Carles Batlle I Jordà, Primeras teorías españolas de la puesta enescena: Adrià Gual, Ángel Guimera en Madrid, Joan Martori, El Paralelo barcelonés 1894/1994 Serge salaun el primer Ramón J sender y sus textos teatrales, la parodia del modernismo el Tenorio modernista, de Pablo Parellada, la temporada teatral española 1993-94, Don Latino de Híspalis el gracioso de Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán...
Es buen estado, 1996.
1988 99 últimas ediciones de textos teatrales españoles en lengua castellana un drama didáctico y polémico el pueblo dormido de Federico Oliver, el Teatro Universitario en la Cataluña de la Segunda República, traducción y adaptación de le mariage de Moliere en la Cataluña del primer tercio del siglo XX la revista madrileña el teatro por dentro la vida cotidiana de actores y actrices, nuevas aportaciones a la recepción crítica de farsa y licencia de la reina castiza de Ramón del Valle Inclán, entrevista con Juan Mayorga, críticas literarias, productions of La casa de Bernarda Alba...
tapa blanda, 500 pág. en buen estado. 2000
Noticiario, Conferencia-Pregón de D. Juan Gich Bech de Careda durante la Festa Major del Círculo Catalán, descubrimiento de un epitafio del año 1003 en el templo monasterial de sant Esteban de Bañolas, La pintura de Josep Coll i Bardolet, el comercio gerundense, El abad Pedro Riguall, Mi encuentro en Girona con Ramón del Valle-Inclán por José Mª Balcells, Restes d'una esglesia pre-romanica a Sant Andreu del Torn, La basílica de Ripoll, La comarca de La Selva en els segles XVIII i XIX, Monumento a Pep Ventura,
78 pág. en buen estado. 1972.