FIlosofía del hombre, Roger Verneaux.
Curso de filosofía tomista, 5. Tapa blanda, 234 pág. en buen estado. Herder, 1983
Referencia: 101.1.8.dta
Tapa blnada, 138 pàg. buen estado. Apolo, 1933
Enlaces directos: LibroFilosofía + AntiguaGrecia + FilosofíaGriega +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blnada, 138 pàg. buen estado. Apolo, 1933
Curso de filosofía tomista, 5. Tapa blanda, 234 pág. en buen estado. Herder, 1983
... y principios de la filosofía del futuro.
Tapa blanda, 114 pág. en buen estado. Labor, 1976.
Tapa blanda, 214 pág. buen estado. Revista de Occidente, 1967
Tapa blanda, 362 pág. buen estado. Alianza, 1996
Apuntes sociológico-científicos. Tapa blanda, 284 pág. buen estado. Madrid, 1926
Tapa blanda, 461 pág. buen estado. Ediciones Encuentro, 1983
Tapa blanda, 236 páginas, en buen estado. Edhasa 1981.
Formula un análisis de los fundamentos que permiten elaborar un sistema general explicativo de los fenómenos sociales en virtud del principio de que la cultura es siempre humanística, en íntima relación con las necesidades y deseos humanos...
Tapa blanda, 194 pág. buen estado. Labor, 1972
ensayo filosófico y espiritual que aborda las bases fundamentales de la existencia humana desde una perspectiva tradicional y metafísica.
Tapa blanda, 96 pág. buen estado. Paraísos PErdidos, 1995
Hoy sabemos que cualquier incógnita que se nos ocurra, desde por qué los planetas tienen la forma que tienen o cómo los distintos elementos interaccionan entre sí, tiene su respuesta en una —o alguna— combinación de cuatro fuerzas fundamentales. En este libro echaremos un vistazo al descubrimiento de estas fuerzas para acercarnos a los avances que se están realizando y plantear la posibilidad de si algún día se podrán unificar en una gran Teoría del Todo.
Tapa blanda, 247 pág. en perfecto estado. Paidós, 2017.
Tapa blanda, 144 pág. buen estado. El Mundo, 2011
Tapa dura, 264 pág. buen estado. Sarpe, 1983
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017
Estudio del lado oscuro de las emociones y del problema de la maldad, esto es, no del mal filosófico o teológico, sino de la maldad referida al comportamiento cotidiano y a las relaciones entre las personas. En este profundo análisis de un universo tan variado como inaprensible alternan los personajes de la literatura, los casos clínicos que depara la actividad terapéutica y los individuos que aparecen en nuestra vida diaria. Desde el chisme malévolo hasta la violencia sexual, desde las pequeñas molestias que mutuamente nos infligimos de continuo hasta los grandes crímenes contra la humanidad, se pasa aquí revista y se interpreta toda la gama de los comportamientos dictados por la maldad. Las conclusiones son sorprendentes: la maldad no es en absoluto un sentimiento negativo. Se explora, así, el lado más oculto de dicho sentimiento, bajo cuyas apariencias puede ocultarse la cara ceñuda que ayuda a enfrentarse con valor a las situaciones más difíciles; una buena disputa, ya sea en el ámbito familiar o en el profesional, a menudo significa evitar la obstrucción de las emociones y el estancamiento de la relación. Con el garbo y la agudeza que le son propios, Pasini nos muestra en forma concreta la complejidad y la ambigüedad del universo humano: la maldad, difícil de encasillar en cualquier clase de definición, puede tener implicaciones positivas o negativas, puede revelarse como una fuerza o una debilidad, puede representar un elemento de fascinación o de repulsión.
Tapa blanda, 240 pág. en buen estado. Barral 1994. 1ª ed.
Precintado. Tapa dura, DeAgostini, Obras maestras del pensamiento contemporáneo 27.