- Nuevo
Existencialismo y alienación en la literatura...
Tapa blanda, 310 pág. buen estado. Grijalbo, 1967
Referencia: 9.25.dta
Tres reconocidos intelectuales franceses —A. Comte-Sponville, Jean Delumeau y Arlette Farge— se reúnen en esta obra para abordar una de las preguntas más universales: ¿qué es la felicidad? A través de un diálogo profundo y reflexivo, el libro recorre diversas concepciones filosóficas, históricas y sociales de la felicidad desde la Antigüedad hasta nuestros días. Con un enfoque accesible pero riguroso, los autores exploran cómo la felicidad ha sido pensada, vivida y deseada a lo largo del tiempo.
Tapa blanda, buen estado. Editorial Anagrama, 2005, 1ª edición. ISBN: 84-339-6222-1.
Enlaces directos: FILOSOFÍA + EnsayoFilosófico + CulturaOccidental + ReflexiónHumanista + Felicidad + ComteSponville + JeanDelumeau + ArletteFarge + LaHistoriaMásBellaDeLaFelicidad + HistoriaDeLasIdeas + ColecciónArgumentos +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tres reconocidos intelectuales franceses —A. Comte-Sponville, Jean Delumeau y Arlette Farge— se reúnen en esta obra para abordar una de las preguntas más universales: ¿qué es la felicidad? A través de un diálogo profundo y reflexivo, el libro recorre diversas concepciones filosóficas, históricas y sociales de la felicidad desde la Antigüedad hasta nuestros días. Con un enfoque accesible pero riguroso, los autores exploran cómo la felicidad ha sido pensada, vivida y deseada a lo largo del tiempo.
Tapa blanda, buen estado. Editorial Anagrama, 2005, 1ª edición. ISBN: 84-339-6222-1.
Tapa blanda, 310 pág. buen estado. Grijalbo, 1967
Tapa dura, 280 pág. en buen estado. Sarpe, 1983.
Tapa blanda, 194 pág. buen estado. Labor, 1972
análisis profundo y fascinante sobre el origen, la evolución y la biología del amor romántico. Basándose en la antropología, la neurociencia y la psicología, explora cómo las emociones relacionadas con el amor, como el deseo, el apego y los celos, están enraizadas en nuestra biología y han evolucionado para asegurar la supervivencia de la especie. El libro examina las diferencias de género en las relaciones, las dinámicas del cortejo en diversas culturas y épocas, y cómo las hormonas y neurotransmisores, como la dopamina y la oxitocina, influyen en el comportamiento amoroso. también analiza cómo han cambiado las relaciones en la era moderna y los desafíos que enfrentamos en el amor contemporáneo, como la infidelidad, las separaciones y los nuevos modelos de pareja. Es una obra accesible y científicamente fundamentada, ideal para quienes buscan entender mejor las raíces del amor y las complejidades de las relaciones humanas desde una perspectiva biológica y cultural.
Tapa blanda, 400 pág. buen estado. Anagrama, 1994
Precintado. Tapa dura, Grandes obras del pensamiento 48. Altaya
Tapa blanda, 177 pág. buen estado. Dedalo, 1960
Tapa dura, 406 pág. buen estado. Doncel, 1966. 1ª ed.
Tapa blanda, 107 pág. en buen estado. Dopesa, 1978
Tapa blanda, 162 pág. en buen estado. Alianza, 2003.
La vertiginosa rapidez con que avanzan los conocimientos científicos en nuestra época, hace que queden olvidados libros o aportaciones sustanciales al progreso intelectual de nuestra civilización. Esto puede aplicarse, en su máxima radicalidad, al libro que aquí presentamos. El investigador australiano Vere Gordon Childe realiza en él la síntesis más completa de un pensamiento rico pocos, donde logra conciliar sus descubrimientos en la arqueología con los análisis etnográficos y un planteamiento progresista renovador como en el campo de la historia. En La evolución social las tres disciplinas -arqueología, etnografía, historia- se interrelacionan y convergen de tal manera que convierten al libro en un hito insoslayable para el progreso de las ciencias sociales de nuestro tiempo. El punto de partida es la concepción de la historia humana como totalidad, lo que conlleva a su vez la consideración de la cultura como unidad. Es precisamente una consecuencia de este planteamiento lo que permite al autor ofrecernos la síntesis de elementos arqueológicos y etnográficos como los analizados...
Tapa dura, 186 pág. en buen estado. Círculo universidad, 1989.
Tapa blanda, 189 pág. buen estado. Ariel, 2003
estudio profundo que analiza la faceta filosófica de A. Machado, poeta universalmente reconocido pero también pensador de gran calado.
Tapa blanda, 123 pág. buen estado. Pre-Textos, 1995
Tapa blanda, 225 pág. buen estado. Susamericana, 1969
Tapa dura, 379 pág. buen estado. Fondo Cultura, 1957
Tapa blanda, 444 páginas, Seix Barral 1983.