Monadologia y discurso de metafísica, Gottfried...
Tapa dura, 144 pág. en buen estado. sarpe 1984.
Referencia: 11.3.B
Tapa blanda, 402 pág. buen estado. PPU, 1986. Con la firma y dedicatoria del autor.
Enlaces directos: LibroRaro + LibroFilosofía + LibroFirmado + EFormentGiralt + EudaldoForment +
Transacciones seguras y encriptadas con SSL.
Envíos a toda la U.E.
Compra con total confianza
Tapa blanda, 402 pág. buen estado. PPU, 1986. Con la firma y dedicatoria del autor.
Tapa dura, 144 pág. en buen estado. sarpe 1984.
Nacimiento y desarrollo de una impetuosa y creativa fuerza revolucionaria.
Tapa blanda, 160 pág. en buen estado. Austral 1961.
Tapa dura, 476 pág. buen estado. F.Isart, 1920.
Tapa blanda, 310 pág. buen estado. Grijalbo, 1967
La filosofia politica de Robert Nozick, los modelos y la libertad una polèmica entre nozick y Cohen, la filosofía política de John rawls, bienes primarios y capacidades una discusión acerca de la justicia distributiva, paternalismo y estado de bienestar, liberalismo y democracia, algunas consideraciones sobre la justicia distributiva.
Libro de tapa blanda, de 124 páginas, en buen estado. Distribuciones fontamara 2007. México. / 96.4 B
Tapa blanda, 214 pág. buen estado. Revista de Occidente, 1967
Tapa blanda, 60 pág. buen estado. Guías del enterado, 1988
Tapa blanda, 307 pág. buen estado. Fax, 1961
tapa blanda, 146 pág. en buen estado. Espasa, 1963. Colección Austral, 1201.
Tapa blanda, 135 pág. buen estado. Tecnos, 1986
El asesinato como obra de arte, como suprema construcción de la fantasía y de la inteligencia, como cultura...
Tapa blanda, 158 páginas, en buen estado. Bruguera 1981 primera edición. Traducción Luis Loayza
Hans Reichenbach la filosofía científica, Gregorio Marañón, Revisión de la historia del hombre-pez, Carmen Muñoz Roca - Tallada la muerte de Doña María PAcheco, José ORtega y Gasset - Guillermo Dilthey y la idea de la vida...
Tapa blanda, 111 pág. buen estado. 1933
El miedo a los semejantes en la sociedad contemporánea.
Tapa blanda, 174 pág. buen estado. Anagrama, 2006
El Estado necesita de las ciudades, porque es donde se genera la riqueza, donde se construyen los imaginarios del poder y se fabrican los hilos que tejen el pensamiento y la cultura, y también el lugar donde habitan sus élites. Las ciudades, sin embargo, empiezan a pensar que no necesitan al Estado, que en un mundo donde el concepto de soberanía se ejerce por encima de ese Estado, el intermediario sobra.
Tapa blanda, 255 pág. buen estado. ED Libros, 2017
2 volúmenes, obra completa. Tapas duras, Sarpe, 1983